Pruebas Roles Usuarios
'Toques y sones' en el número de noviembre de Enraiza2
02/11/2018
En el mes de noviembre la música, el baile y la danza tradicional vuelven a sembrar las páginas de enraiza2. Y todo, porque siguen en agenda las Aulas Didácticas IGH 2018 con nuevas citas: tres de Baile y Danza Tradicional, y otras tres de Música Tradicional, en seis diferentes localidades, dando a conocer y difundiendo entre músicos -dulzaineros, tamboriteros y miembros de agrupaciones-, intérpretes vocales y colectivos de música, baile y danzas rituales, además de investigadores, contenidos necesarios para la reflexión y la revisión de los repertorios musicales y danzarios llevados a la práctica en las citas festivas del ciclo anual, y en espacios descontextualizadores como los certámenes y escenarios.
Por ello, en la sección La Urdimbre se hacen llegar hasta los lectores las ideas y contenidos de las Aulas desarrolladas en el mes de septiembre y octubre, a través de la firma de sendas Coordinadoras: Fuencisla Álvarez -música- y Esther Maganto -baile y danza-. Igualmente, y en relación con las iniciativas llevadas a cabo por el IGH -Instituto de la Cultura Tradional González Herrero-, la misma sección abre el número del noviembre con dos gratas noticias: la edición de dos publicaciones. La primera, el II Anuario de enraiza2 -abril 2017-marzo 2018-, que llega a las librerías en formato impreso con más de doscientas cincuenta páginas, y la Beca de Investigación titulada Las piedras y los paisajes en la cultura tradicional de la provincia de Segovia. Primera aproximación a la etnología segoviana, siendo obra de las geólogas Nuria Sacristán y Fuencisla Vicente.
Ya en las páginas de Las Tramas, el lector podrá seguir la entrevista a Cristina Pérez Tejeda, conocida en el ámbito de la música tradicional como Cris Zagaleja, una estudiosa, ejecutante y docente de la pandereta, y que siendo vallisoletana conoce a la perfección los toques y estilo segoviano de este instrumento de percusión netamente femenino. A su vez, los restauradores textiles Regina Zurdo y Cristhian Valverde dan cuenta del proceso de restauración del Traje de Zarragón de Prádena, en íntima conexión con los toques y entrechoques de los paloteos, que ya se documentaron en la localidad a finales del siglo XVIII.
El siempre recordado maestro A. Marazuela protagoniza en noviembre la noticia de Agenda, puesto que será en este mes cuando se de a conocer la identidad del nuevo galardonado en el XXIII Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela convocado por la Ronda Segoviana, siendo también la figura emblemática a la que se dedica la Muestra de Dulzaina de Segovia, organizada por la A. C. La Esteva y que cumplirá su tercera edición.
Cerrando el número, el artículo de investigación lo firma Carlos A. Porro, etnógrafo, Becado y miembro del Consejo Asesor del IGH que como conferenciante de las Aulas Didácticas IGH 2018 trae a colación la disposición escénica precisa para el Baile de Rueda, y todos aquellos ritmos bailables que llegaron con posterioridad a las plazas y salones de nuestros pueblos -y que siguen presentes en repertorios locales de paloteos-: los "agarraos"; su título, "De los bailes agarrados: el recuerdo en la tradición segoviana".