Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Noticias

Noticias

María Adánez y José Troncoso protagonizan ‘La gramática’ sobre las tablas del Teatro Juan Bravo

24/4/2025 ·
  • Cultura
  • Teatro Juan Bravo
María Adánez y José Troncoso protagonizan ‘La gramática’ sobre las tablas del Teatro Juan Bravo

Con la lengua como gran protagonista y los actores María Adánez y José Troncoso como sujeto y terapeuta respectivamente en escena, ‘La gramática’, del autor y director Ernesto Caballero, tendrá mucho que decir mañana viernes, 25 de abril, sobre las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación.

A partir de las 20:30 horas y en clave de comedia, el lenguaje tomará la palabra como excusa para la risa y también como ejemplo de marginación social y como exagerado reflejo del declive de una civilización que, en España, por ejemplo, no deja de claudicar ante anglicismos que, en ocasiones, ni existen. 

“Es una obra que tiene un toque de parábola distópica y una buena dosis de comedia ácida sobre los límites del lenguaje”, explica Ernesto Caballero, quien, al contrario de lo que hiciera Bernard Shaw en 'Pigmalión', transformando a la florista Eliza Doolitle en una persona refinada verbalmente, lleva al personaje de María Adánez a realizar el viaje contrario; de la excelencia lingüística a un estado original de limitación expresiva.

La obra parte de la conversión, de la noche a la mañana, de una mujer convencional en una consumada erudita de la lengua y la gramática; algo que, a priori podría parecer maravilloso, pero que, en realidad, en la actualidad se convierte en un trastorno para su vida, sus relaciones personales y sus horizontes profesionales. Para devolverla a su estado inicial y, con ello evitarle las situaciones de inadaptación social originadas tras su inapropiado accidente, un reputado neurocientífico se propone someterla a un intensivo proceso de desprogramación lingüística. 

Con el patio de butacas completo y un precio de entrada de entre 18 y 24 euros, dependiendo de la edad de los espectadores y su ubicación en la sala, María Adánez y José Troncoso buscarán que el público segoviano salga del Juan Bravo preguntándose, como lo hace Ernesto Caballero, si puede el uso de una corrección sintáctica impecable resultar ofensivo, e incluso antidemocrático, para algunos; si el último objetivo en la lucha contra la cultura hegemónica es transgredir las normas gramaticales o si el declive inexorable de la civilización parte del reduccionismo lingüístico, con la renuncia que ello supone al pensamiento complejo.

A la venta las entradas para la zarzuela ‘La rosa del azafrán’

En otro orden de cosas, el Teatro puso ayer a la venta las entradas para la zarzuela ‘La rosa del azafrán’, que el Cuadro Lírico Julián Gayarre interpretará los días 6, 7 y 8 de junio. El proceso marcha a buen ritmo, como es habitual en las funciones del grupo segoviano, y ya se ha vendido la totalidad del aforo del patio de butacas para la función del día 8.

Las entradas están disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas y pueden ser adquiridas por 23 y 25 euros.