Actualidad
La Diputación de Segovia celebra el Día de los Cuidados y el Apoyo con un acto que reivindica el modelo de atención centrado en la persona celebrado en la Unidad de Convivencia La Pradera
29/10/2024 ·- Asuntos Sociales
El 29 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo. Una fecha relevante para todo el ámbito de los servicios sociales de la Diputación, tanto desde el punto de vista de los profesionales como de los usuarios, ya que su modelo de atención viene siendo una apuesta decidida en este sentido desde hace muchos años. Por eso, el presidente, Miguel Ángel de Vicente, que tiene además reservadas las competencias en Asuntos Sociales, ha querido compartir esta jornada tan señalada con las personas de uno de los centros residenciales que mantiene la institución provincial. En este caso en el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla y, en concreto, en la Unidad de Convivencia La Pradera.
Allí, De Vicente ha remarcado la apuesta que ha llevado a implantar un modelo que pone a la persona en el centro y que, por tanto, trasciende el concepto de una “casa que tiene paredes” para alcanzar el de “un hogar que tiene en esas paredes la foto del recuerdo que no se quiere olvidar, o el olor a café recién hecho que alimenta el alma” y todo lo demás que se comparte con los seres queridos, como “complicidad, tranquilidad, paz, risas, amor, privacidad, intimidad”, junto “discusiones, contratiempos, disgustos o malas noticias”. Y construir ese esquema en un centro de estas características cuentan con una gran dosis de implicación de las profesionales “que velan por la dignidad de las personas”, como ha señalado el presidente.
De hecho, la Estrategia de Innovación 2021-2025 de la Diputación se fija en los apoyos y cuidados de larga duración. Y la conmemoración de este día recuerda la importancia de los cuidados en una sociedad marcada por el envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida y la demanda creciente de atención a personas vulnerables o dependientes. Cuidados que no se limitan a las necesidades más básicas, sino que incluyen una dimensión afectiva y de apoyo emocional.
Dos estudios
En esto se fijan las dos publicaciones que se han presentado en esta cita conmemorativa. La primera de ellas ha sido coordinada por la propia directora del CSS La Fuencisla, Carmen Galán, y lleva por título ‘El trabajo de acompañar a las personas’. Galán ha indicado que, en todo este campo de los cuidados, “no es suficiente el ‘saber hacer’, sino que se tiene que ‘saber ser’ y ‘saber estar’, como competencias profesionales clave, indispensables y necesarias para prestar unos cuidados dignos y de calidad”. En esa línea, aboga, por un lado, por un acompañamiento consciente, que se fije en “conocer, mostrar afecto, en comunicar, en los pequeños acontecimientos cotidianos, en el respeto a la toma y elección de decisiones, y en el espacio como parte del acompañamiento”. Y, por otro lado, la importancia de los procesos de trabajo, con claves para su abordaje.
El otro de los estudios se denomina ‘El modelo de los cuidados de larga duración en los CEAAS Sepúlveda-Pedraza’. Un documento que se plantea, entre otros aspectos, si “los cuidadores son respetuosos con la realización de los proyectos de vida que se incluyen en el modelo” o si “perciben este proyecto de vida como una carga más que se añade a sus labores de apoyo”, como explica Beatriz Llorente, trabajadora social que ha estado al frente de ese estudio, que remarca el papel de la comunidad, como “pilar en este modelo” y en todo el proceso de cuidado y acompañamiento, y que ha incluido el trabajo de campo, con cuestionarios entre los usuarios y con la implicación de los trabajadores de Asuntos Sociales.
Algunos datos
Cabe también destacar que los centros residenciales de la Diputación de Segovia tienen una inversión prevista para este 2024, y solo en adaptación de espacios, que se acerca a los 2’3 millones de euros, mientras que los Servicios Sociales Básicos tienen prevista una aportación de casi 3’7 millones de euros. Uniendo los capítulos de personal, gasto corriente e inversiones, el gasto efectivo referido a 2023 ha sido de más de once millones de euros en el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla; más de 3’6 millones de euros en la Residencia La Alameda; casi 4’4 millones en el CAPDI Los Juncos; algo más de dos millones en el centro Juan Pablo II; y prácticamente 153.000 en la Casa de Acogida La Alborada.
- Actualidad
- Planificación y Documentos Técnicos
- Centro de Innovación e Investigación Social (CIIS)
- Servicios Sociales Básicos. Qué hacemos
- Centros Agrupados de Acción Social
- Centros Residenciales
- Unidad de Igualdad, Género y Diversidad
- Trámites y Gestiones
- Subvenciones
- Consumo
- Buzón de Reclamaciones, Agradecimientos, Sugerencias y Consultas