Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Actualidad

Atrás

Samboal, Fuente de Santa Cruz y Labajos son las primeras sedes en exhibir los trabajos de cerca de medio centenar de Aulas de Manualidades de la Diputación

18/5/2022 ·
  • Asuntos Sociales
Samboal, Fuente de Santa Cruz y Labajos son las primeras sedes en exhibir los trabajos de cerca de medio centenar de Aulas de Manualidades de...

“Era de obligado cumplimiento estar en este 2022 acompañándoos para daros las gracias porque los dos años que hemos pasado no han sido fáciles, pero habéis sido capaces, con vuestra participación y, sobre todo, con vuestra motivación, de que estos dos años hayan tenido momentos de perfección”; éstas eran las primeras palabras que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, dirigía ayer a los participantes de las Aulas de Manualidades de la Diputación reunidos en Samboal, donde comenzaban las inauguraciones de las nueve exposiciones zonales que ejercerán de sedes para mostrar al público todos los trabajos del programa comunitario del Área de Asuntos Sociales de la institución provincial.

            Recordando la frase de Nelson Mandela “No esperes el momento perfecto, toma el momento y hazlo perfecto”, el presidente de la Diputación agradecía, tanto en Samboal, como en Fuente de Santa Cruz y Labajos, las tres primeras sedes de estas exposiciones en ser inauguradas, que los participantes de las cerca de medio centenar de Aulas representadas en estas tres muestras hubiesen hecho perfectos, con su trabajo y talento, muchos de los momentos difíciles vividos a lo largo de estos dos años. Dos cursos en los que estas exposiciones no han podido celebrarse, o al menos no de la manera habitual, y durante los cuales, lejos de aplazar sus clases para cuando llegaran tiempos mejores, profesorado y alumnado, han seguido asistiendo, con precaución, pero de manera asidua, a su cita semanal con las manualidades. “El invierno es muy duro en los pueblos de Castilla y las personas, jóvenes y mayores, están deseosas de hacer actividades”, apuntaba una de las monitoras, Santos Sáez, en Fuente de Santa Cruz, donde también estaban expuestos los trabajos coordinados por Sonia Martín, Adelina del Río y Carmen Toledano.

            Ellas tres, junto a Cruz Salamanca, también han sido las profesoras de los trabajos recogidos en la exposición de Samboal, donde Carmen Toledano recibía a los asistentes a la inauguración mostrándoles un sofá procedente de un contenedor de “cosas inservibles” y que, a lo largo de todo el curso, había sido totalmente desmontado para sanearlo de carcoma, de cuerdas y de tensores, hasta transformarlo en un sofá totalmente diferente y renovado. “Es una de las muchas cosas que vamos haciendo, nos dedicamos a restaurar o reciclar”, explicaba Toledano, añadiendo que, como en todas las Aulas de Manualidades distribuidas por toda la provincia, participantes y monitores “hacemos de todo; lo mismo restauramos que cosemos, pintamos al óleo, pintamos con acrílicos, decoramos cristal y le damos tratamiento”. Todo ello utilizando multitud de técnicas que eran mostradas al presidente por las decenas de asistentes a las tres exposiciones.

            Finalmente, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por alcaldes de algunos municipios y varios miembros de la corporación provincial que habían asistido a las distintas inauguraciones, daba por concluida la tarde en la muestra de Labajos, donde los profesores Pedro José Pérez, Carolina Mejías, Sonia de Diego, María Puy Ignacio y Cristina Santiago también exhibían orgullosos las obras realizadas a lo largo de todo un curso en el que, como explicaba Pedro José Pérez, no sólo los participantes aprenden. “Siempre nos aportan muchísima sabiduría, algunas de toda una vida; tenemos mucha gente mayor y hay quien lleva incluso más años que nosotros viniendo y que siempre nos aporta muchas cosas”, apuntaba.

Esta tarde, de nuevo en presencia de Miguel Ángel de Vicente, le tocará el turno de abrir sus puertas a las muestras organizadas en Olombrada, Escalona del Prado y Brieva y mañana a aquellas que se instalarán los próximos días en Montejo de la Vega de la Serrazuela, Matabuena y el Real Sitio de San Ildefonso.

HORARIOS DE LAS EXPOSICIONES

Samboal:

18 y 19 de mayo de 17:30 a 19:30h

Fuente de Santa Cruz:

18, 19 y 20 de mayo de 17:30 a 19:30h

Labajos:

18, 19, 20 y 21 de mayo de 18.00-20.00h

Olombrada:

18 de mayo inauguración a las17:00h

19, 20, 21 y 22 de mayo de 17:00 a 20:30h.

Escalona del Prado:

18 de mayo inauguración a las 18:30h

19, 20 y 21 de 17:00 a 20:00h

22 de mayo de 12:30 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

Brieva:

18 de mayo inauguración a las 20:00h

19, 20, 21 y 22 de mayo de 17:30 a 19:30h

Montejo de la Vega de la Serrezuela:

19 de mayo inauguración a las 17:30h

20, 21 y 22 de mayo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h

Matabuena:

19 de mayo inauguración a las 19:15h

20, 21 y 22 de mayo de 18:00 a 20:00h

Real Sitio de San Ildefonso:

19 de mayo inauguración a las 20:30h

20 de mayo de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 21:00h                             

21 de mayo de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h                               

22 de mayo de 10:00 a 14:00h

Samboal, Fuente de Santa Cruz y Labajos exhiben los trabajos de Aulas de Manualidades from Diputación de Segovia on Vimeo.

Por favor, configure este portlet para hacerlo visible a todos los usuarios.