Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Actualidad

Actualidad

Los servicios sociales de la Diputación estrenan los cursos de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno en la recta final del año

26/9/2024 ·
  • Asistencia Municipios
Los servicios sociales de la Diputación estrenan los cursos de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno en la recta final del año

La Escuela de Gestión y Buen Gobierno ha retomado su actividad tras el parón veraniego y encara la recta final del año con una nueva serie de cursos, que han arrancado este miércoles. La diputada del Servicio de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, se ha encargado de inaugurar esta nueva tanda de citas y los profesionales del Área de Asuntos Sociales de la Diputación han sido los protagonistas de esta sesión, con el objetivo de exponer los puntos de unión entre ese departamento y los servicios municipales que se brindan desde las entidades locales.

            Con esa premisa, los encargados de las explicaciones han sido tanto Isabel Sanz, jefa de sección de Prestaciones Sociales y Dependencia, como Miguel Ángel del Barrio, jefe de la sección jurídica de Servicios Sociales de la institución provincial. Ambos han expuesto el apoyo que brindan desde su departamento a los ayuntamientos, informando y orientando sobre los servicios sociales con los que cuenta la Diputación; valorando las demandas y las necesidades sociales, ya sean individuales, familiares o comunitarias; apoyando a personas en situación en riesgo; también la convivencia comunitaria; y teniendo a los consistorios como apoyo de toda esta labor.

            Igualmente, han trasladado la importancia de que los ayuntamientos conozcan las actuaciones, servicios y programas de Asuntos Sociales, con la necesidad de desarrollar trámites conjuntos para activar recursos o detectar necesidades. También se han podido escuchar las inquietudes de los representantes municipales, respecto a los servicios sociales que se despliegan en sus localidades.

            Parte de lo que se ha desgranado es lo que se refiere a la Estrategia de Innovación 2021-2025, así como la organización territorial de los servicios sociales de la Diputación, en cuatro CEAAS. Asimismo, se ha aludido a las acciones que se llevan a cabo en cuanto a valoración de dependencia o para el Servicio de Ayuda a Domicilio, el Servicio de Comida a Domicilio, el Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, el acceso a residencias, las Ayudas de Emergencia Social u otros recursos, como la Renta Garantizada de Ciudadanía. También se valoran posibilidades de atención como las que brinda el Servicio Integral de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio, el programa A Gusto en Casa o el Sistema Personalizado de Dosificación.

            En cuanto al apoyo a personas en situación de riesgo, la sesión ha repasado cómo la Diputación cuenta con especialistas en inclusión social, autonomía personal o para familiar con menores en riesgo de desprotección. También se apoya a la mujer embarazada en situación de riesgo, para prevenir el maltrato prenatal, o a las mujeres víctimas de violencia de género, además de desplegar acciones como el Programa Crecemos.

Convivencia comunitaria

Sanz y Del Barrio han apuntado que se trabaja también el apoyo a la convivencia comunitaria, promoviendo y gestionando el voluntariado, con propuestas de ocio preventivo para niños y con iniciativas como las Aulas Sociales, las Aulas de Manualidades, la Promoción del Cuidado y el Autocuidado, el Concurso Provincial de Belenes, ocio alternativo para jóvenes, sesiones de español para extranjeros, talleres para la prevención de la violencia de género, redes de solidaridad o acciones contra la soledad no deseada o el aislamiento social.

            Como es habitual, esta sesión se ha desarrollado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, y se trata de una formación pensada especialmente para alcaldes, concejales y personal municipal. Por eso, la programación se efectúa con temas que se suponen de utilidad en ese ámbito de la gestión local, con el objetivo de seguir avanzando en la modernización de los ayuntamientos.

            El próximo 1 de octubre está previsto un nuevo curso de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, bajo el título ‘Mejoras energéticas para todos los bolsillos en los municipios de Segovia’, a cargo de Paula Jimeno, técnico de Eficiencia Energética de la Diputación. Posteriormente, el 15 de octubre está programada la sesión sobre ‘Portal de transparencia y sede electrónica de los Ayuntamientos’, con Isidro Juárez, técnico jurídico especialista en Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia.

            La última sesión de esta serie llegará el 27 de noviembre y versará sobre ‘Ciberseguridad: conceptos básicos para alcaldes y concejales’ y será Fernando Otero Bernardo, coordinador técnico de Sistemas y Seguridad de la Diputación Provincial de Segovia, quien imparta la formación. Todas estas citas cuentan con un horario de 19:00 a 21:00 horas y las inscripciones pueden formalizarse en http://www.dipsegovia.es/escuela-de-gestion

Servicios Destacados
Cartografía Provincial

Cartografía de la provincia de Segovia.

Escuela de Gestión y Buen Gobierno

Jornadas y cursos las herramientas precisas para generar buenas prácticas, eficaces y de calidad, además de una buena orientación en el ámbito de la gestión pública.

Asistencia Informática, Administración Digital y Modernización

Chat on line para asistir a los ayuntamientos en los relativo a servicios informáticos y adminsitración electrónica.