Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Ponentes

Ponentes Jornada I. Violencia de Género

 

 

 

 

 

Conferencia magistral

"Raíces y prevención de la violencia de género".

 

Enrique Echeburúa

 

(San Sebastián, 1951) Catedrático de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco. Miembro fundador del Instituto Vasco de Criminología, ha formado parte asimismo desde su constitución del Consejo Asesor del Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Ha sido profesor invitado en las universidades de Calgary y Québec (Canadá). Autor de 32 libros (entre ellos, Personalidades violentas, 1994; Manual de violencia familiar, 1998; Celos en la pareja, 2001; Abuso de alcohol, 2001; Vivir sin violencia, 2002; Superar un trauma, 2004; Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja, 2009; ¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino?, 2010 y de más de 400 trabajos en libros y revistas científicas, sus líneas actuales de investigación se centran en la violencia familiar, las agresiones sexuales y el juego patológico, así como en la psicología clínica forense. La dirección de su página web es la siguiente: www.ehu.es/echeburua

 

Panel de expertos

 

Guillermo San Juan Benito

 

Técnico de Inclusión Social, Servicios Sociales Básicos de la Diputación de Segovia desde enero de 2012 hasta la actualidad, es graduado en Educación Social por la Universidad de Valladolid desde 2014 y máster en Prevención y Tratamiento de la Violencia: aspectos jurídicos, sanitarios, educativos y psicosociales por la Universidad de Extremadura. Ha completado su formación en los últimos años en diferentes aspectos tales como: intervención sistémica con familias, intervención socio-educativa con enfermos mentales, reclusos, ex reclusos, discapacitados y jóvenes; asimismo se ha especializado en diferentes metodologías de intervención y ha impartido algunas ponencias sobre esta temática. Desde 2003 a 2008 ha trabajado como educador social para diferentes entidades sociales con reclusos, ex reclusos, drogodependientes y discapacitados intelectuales en prisión, también ha desempeñado las funciones de animador socio-comunitario en el Área de Juventud y Programas de Infancia. Desde 2008 a 2011 ha centrado su labor como educador de familia en los servicios básicos de la Diputación de Segovia realizando intervenciones con menores en riesgo, asesorando a las familias para el desarrollo de competencias parentales, mediando para fomentar la unidad familiar y la normalización de la convivencia. Es especialista universitario en maltrato infantil y violencia de pareja. Su cometido se basa en la realización de intervenciones específicas en materia de desempleo, inmigración y riesgo de exclusión.

 

Pilar Palomo Blanco

 

Abogada especializada en Derecho de Familia, Laboral y Administrativo, presidenta del Grupo Especializado en Violencia de Género del Ilustre Colegio de Abogados de Granada desde 2004 a 2012, socia de la Asociación de Mujeres Juristas THEMIS, docente de Formación Continua y Ocupacional, tutora Externa Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, colaboradora de Centro de Lenguas y Educación Intercultural (CELEI) en Granada, vicepresidenta de la Asociación Granadina de Empresarias Profesionales (AGRADE) y Coordinadora Estatal de Mujeres Abogadas. Profesora y Graduada Social, se licenció en Derecho en la Universidad de Granada. Actualmente compatibiliza su actividad como Asesora Jurídica con la docencia en temas jurídicos, la tutoría externa en la Facultad de Derecho de Granada y las colaboraciones habituales con diversas publicaciones. Experta en temas de Género, imparte charlas y conferencias, y por la pertenencia al Grupo de Abogad@s Expert@s en Violencia de Género viene colaborando con diversas plataformas de mujeres y con el Instituto Andaluz de la Mujer y otros organismos de igualdad. Tiene el premio AGRADE 2006 a la trayectoria profesional. Así mismo, ha sido cofundadora de varias organizaciones de mujeres en la Transición, Asamblea de Mujeres de Granada (AUPEM), participó en la preparación y coordinación de las II Jornadas Estatales de la Mujer de Granada 1979, en la fundación Agora Feminista, Centro de Estudios Feministas, Red de Mujeres Europeas. Ha sido asesora jurídica del Centro de Iniciativas Municipales (CIMM) de Pinos Puente (Granada) y secretaria del grupo municipal. Desde 2014 ejerce la abogacía en Granada y Valladolid.

 

Jesús Fuertes Zurita

 

Doctor en Psicología y Licenciado en Pedagogía por la Universidad de Salamanca. Desde 1983 ha trabajado en diferentes puestos técnicos y directivos de la Administración en materia de servicios sociales. Desde 1997 ocupó la Dirección Técnica de Ordenación de los Servicios Sociales y Protección a la Infancia en la Gerencia de Servicios Sociales. En la pasada Legislatura (julio 2007-julio 2011), desempeñó el cargo de Director General de Política Social y Atención a la Dependencia en el mismo organismo, dependiente de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Desde julio de 2011, como gerente de Servicios Sociales, es responsable del diseño y gestión de las políticas en materia social como son la atención a la dependencia, la atención a las personas mayores y a las personas con discapacidad, las actuaciones en protección a la infancia, menores infractores, familia y las dirigidas a fomentar la inclusión social y mujer y los programas de igualdad y atención a las víctimas de violencia de género.

 

Laura Torres San Miguel

 

Licenciada en Derecho y en Filosofía por la Universidad de Valladolid (UVa). Además es experta en intervención social ante la violencia contra las mujeres por la Universidad Complutense de Madrid y en Agente de Igualdad de Oportunidades en el ámbito de la Cooperación por la Universidad Nacional De Educación a Distancia (UNED). Desde el año 2000 hasta la actualidad es integrante de la Cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, donde se ha coordinado el módulo de Violencia de género en el Curso de Especialista de Agentes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Actualmente es profesora asociada en la Facultad de Educación de la UVa. Su carrera profesional se ha centrado en el impulso de la igualdad de mujeres y hombres, trabajando como técnica en la Unidad de Igualdad de Género del Gobierno de Cantabria y como agente de igualdad en Unión General de Trabajadores (UGT) Castilla y León. Tiene una larga trayectoria en el ámbito de la formación desde la perspectiva de género, especialmente en temáticas relacionadas con la prevención de la violencia de género. Este mismo año ha publicado el artículo: Cuerpo e identidad de género en la Sociedad de la Información, en el libro Ecología y género en diálogo multidisciplinar, coordinado por Alicia Puleo.

 

Roberto García Herrero

 

Sargento Primero de la Guardia Civil, su unidad de destino es la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, área de la Delincuencia contra las Personas y Equipo Mujer Menor y jefe del equipo. Sus competencias en el ámbito del Equipo Mujer Menor son la fiscalización de todos los casos de violencia de género existentes en la provincia, asumiendo la instrucción de diligencias en los casos de mayor gravedad, casos graves en los que existan implicados menores autores o víctimas e investigaciones relativas a pornografía infantil. En el ámbito de la delincuencia contra personas tiene como funciones la investigación de los delitos como homicidios, desaparecidos, secuestros, lesiones graves, accidentes laborales con resultado de muerte, etcétera. Cuenta con 22 años de experiencia profesional en el cuerpo de la Guardia Civil, de los cuales 11 desempeñando funciones en la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Segovia y 6 a cargo del Equipo Mujer Menor y el equipo de delincuencia contra las personas de la comandancia de la Guardia Civil de Segovia. Desde 1995 hasta 2014 ha realizado cursos de especialización fiscal, normas de actuación de la policía judicial, investigación operativa para policía judicial, mujer, menor, homicidios, desaparecidos, detenciones ilegales, trata de seres humanos, investigación en pornografía infantil, violencia de género, delitos informáticos, delitos contra la siniestralidad laboral, delitos de tráfico de drogas, etcétera. Ha participado como ponente en materia de violencia de género en organismos como Guardia Civil, Cruz Roja Española, Diputación de Segovia y Subdelegación del Gobierno de Segovia.

Actualizado: 16/03/2022
Actualizado: 16/03/2022