Noticias
Los ecos de la batalla de Villalar vuelven a sonar en el Teatro Juan Bravo gracias al concierto de la Banda Sinfónica de Arroyo de la Encomienda ‘Castilla 1521’
29/10/2022 ·- Cultura
- Teatro Juan Bravo
Después de los diversos homenajes a la batalla de Villalar que acogió el Teatro Juan Bravo de la Diputación durante el año 2021, en el que la Guerra de las Comunidades cumplía su quinto centenario, el escenario del auditorio segoviano que lleva el nombre de uno de sus protagonistas volverá a revivir, mañana domingo, 30 de octubre a las 20:00 horas, los ecos de la batalla, gracias al concierto ‘Castilla 1521’, que la Banda Sinfónica de Arroyo de la Encomienda está llevando a los escenarios de diferentes localidades castellano leonesas.
Bajo el título ‘La tierra’, la gira de la banda vallisoletana, que tras su estreno en Toro ha pasado por localidades como Ciudad Rodrigo o Astorga, está dando a conocer un repertorio que, con obras de David Rivas y dirigido por Diego Cebrián, combina la tradición de los sonidos de Castilla y León con la música de una banda que cuenta con veinte años de trayectoria y más de setenta músicos en su plantilla.
Con los dulzaineros David Huerta y Víctor Díaz como solistas y también como factores llamativos de esta propuesta, la suite sinfónica 'Castilla 1521' se compone de un programa que da inicio con ‘Obertura Lupiciana’, para dar paso a un homenaje a ritmo de pasodoble al compositor Diego Pérez. La pieza central del programa, que da título al concierto, se compone de cuatro movimientos con los que David Rivas, que a lo largo de su carrera como compositor ha sido premiado con diversos reconocimientos tanto nacionales como internacionales, evoca la tierra, la revuelta, la derrota y la esperanza, que dan paso a los ‘Recuerdos’ de Eugenio Gómez antes de finalizar el concierto con el poema sinfónico medieval del propio Rivas, ‘La ruta del Cid’.
Las entradas para este concierto están disponibles, tanto en Tickentradas como en la taquilla del Teatro por 5 euros; un precio asequible, que permitirá a los espectadores disfrutar de un concierto único de sonidos procedentes de la música clásica y el folclore, para cuyas composiciones, como anécdota, David Rivas tuvo que dedicar tiempo a estudiar la dulzaina.