Recitales Poéticos
En los valles afganos y en los campos de refugiados de Pakistán, las mujeres pastún improvisan cantos de gran intensidad y fulgurante violencia: los landays ("breves"). Esta forma poética limitada a dos versos crea una instantánea de emoción, apenas un grito, un furor, una puñalada en el pecho. Estos poemas, dotados de un macado ritmo interno, hablan de amor, honor y muerte, y, valiéndose de esos temas, de rebeldía siempre. Sin duda, nunca un canto tan breve reveló tanto de la inhumana condición de la mujer y de la expresión que la reduce al estado de objeto doméstico y la somete al código pueril de los hombres. Privada de libertad y vejada en sus deseos y su cuerpo, a la mujer pastún no le queda otra salida posible que el suicidio o el canto... "El suicidio y el canto"/Sayd Bahodín Majruh.
13 de marzo a las 17.30 en la Casa del Sello. Diputación.
Enlace para participar y seguir la sesión on line:
https://us06web.zoom.us/j/
La jarcha es una breve estrofa compuesta o transcrita por un poeta de habla árabe o hebrea, como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. La jarcha más antigua que se puede fechar se inserta en una moaxaja que parece haber sido compuesta antes de 1042, situándola entre los textos líricos conservados más antiguos de Europa. Las primeras jarchas romances o parcialmente romances fueron descubiertas en una colección de manuscritos antiguos en hebreo, conservados en una sinagoga de El Cairo. Algunos estudiosos se refieren a las jarchas como canciones de mujer que pertenecen a una tradición lírica femenina. La etapa histórica de las jarchas es la de Al-Ándalus.
En este II Recital poético el club de lectura de los bibliobuses, con motivo del Día de la Mujer, quiere con este recuerdo a las jarchas poner en valor uno de los ejemplos más representativos de nuestra lírica primitiva.
Enlace para la descarga del vídeo de la I Jornada de Clubes de Lectura: https://drive.google.com/file/d/1CGvp6WcVEa6rrW_EX0a0uRFvmNT-_2L7/view?ts=65faa8b0
"Versos con Faldas" es el nombre de una tertulia femenina fundada en 1951 por las poetas Gloria Fuertes, Adelaida Las Santas y María Dolores de Pablos. Se daba así respuesta a la necesidad de un espacio propio donde diferentes autoras, tanto de Madrid como del resto de España, pudieran dar a conocer sus poemas e inquietudes literarias. La primera sesión se celebró el lunes 5 de marzo de 1951 en el sótano de la Asociación Artístico-Literaria del Teatro Gallego, ubicado en el número 5 de la carrera de San Jerónimo. Tras varias vicisitudes y dificultades la tertulia femenina terminó en 1953. Para que la memoria de este hecho no se perdiese, Adelaida Las Santas publicó en 1983 el libro Versos con faldas en el que escogió a cuarenta y siete autoras y una selección de sus poemas.
En este I Recital poético el club de lectura de los bibliobuses quiere rendir un homenaje a estas mujeres poetas con la lectura de una selección de sus poemas.
Galería de Imágenes - I Recital Poético
Mostrando el intervalo 1 - 7 de 7 resultados.