Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Novedades

LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE AGUILAFUENTE TRAS EL SÍNODO DE 1472. Con su exemplo e ciencia e dotrina

Laura Frías Alonso y Silvia Olmos Arranz

Segovia, 2025

Colección: La provincia de Segovia al detalle, nº 9

ISBN: 978-84-17191-68-9

P.V.P.: 13 €

Tras el sínodo diocesano de 1472, la iglesia de Santa María de Aguilafuente sufrió una serie de remodelaciones en su arquitectura que no hacen sino mostrar la importancia y riqueza con que contaba la villa a finales del siglo XV. En esta gran reforma se incorpora el atrio su al conjunto de las naves, incorporándose, además, una tribuna a los pies del edificio. Se incluye en esta obra la remodelación de dos de los accesos con portadas monumentales, en las que se desarrolla un programa iconográfico que refleja el pensamiento  espiritual y dogmático del momento, un reflejo de las actas sinodales de 1472.
 

 

Actualizado: 21/04/2025

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Nº 123

VV.AA.

Número conmemorativo del 75º aniversario de Estudios Segovianos. Incluye litografía del artista Gonzalo Borondo.

Segovia: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2024

606 p. : il. col. y n. ; 24 cm

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 25 €

En el número 123, correspondiente a 2024, se publican artículos de  Carmen de Pablos Martín, Luis Miguel Yuste Burgos, Severino Riesgo García y Ubaldo Martínez Falero, Ignacio Ezquerra Revilla, Mar Peñas Barroso, José Antonio Linage Conde, José Ramón Criado Miguel, Daniel Sanz Platero, Santos Casado, Carlos Álvaro, Alfredo Acebes García, Felipe Molinero Rodríguez, Aku Estebaranz y Juan Manuel Moreno Yuste.

 

Actualizado: 27/01/2025

CAÍDAS (XXXIV Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)

Santiago Alba Rico

Madrid, Visor, 2024

114 p. ; 20 cm

ISBN 978-84-9895-589-7

PVP.: 7,50 €

 

Actualizado: 21/01/2025

RAMAS DE MIRTO EN LA CIUDAD ETERNA (XXXIV Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)

Carmen Palomo Pinel

Madrid, Visor, 2024

103 p. ; 20 cm

ISBN 978-84-9895-588-0

PVP.: 7,50 €
 

Actualizado: 21/01/2025

LA SALA DE PINTURA. CATEDRAL DE SEGOVIA

Gloria Martínez Leiva

Segovia : Cabildo de la Catedral de Segovia, 2024. Colabora: Diputación de Segovia

159 p. : il. col. ; 25 cm

ISBN 978-84-17191-70-2

P.V.P. 18,50 €

La sala de pinturas de la Catedral de Segovia recoge numerosas obras de alto valor artístico, y es precisamente esta guía la que ayuda a la comprensión de las obras, apreciadas no solo por su interés estilístico, sino también  religioso, de ahí que su exposición no sea cronológica. Destacan obras como el “Tríptico del descendimiento”, de Ambrosio Benson, y “Misa de San Gregorio”, de Pedro Berruguete.

 

Actualizado: 03/02/2025

GUÍA DE CAMPO DE LOS INSECTOS DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Alfonso Robledo Robledo

Segovia, 2024

275 p. : il. col. ; 24 cm

ISBN 978-84-09-65318-8

P.V.P. 13 €

En esta obra, según indica su autor, se van a descubrir las especies de insectos que habitan en la provincia, aunque es imposible abarcarlos todos, que contiene más de 600 fotografías e ilustraciones, dándonos la posibilidad de mostrarnos un magnífico cuaderno de campo. El autor recoge la variada y rica entomología de la provincia, con un total de 4 000 especies recogidas.
 

Actualizado: 03/02/2025

COFRADÍA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO DE FUENTE DE SANTA CRUZ

María Luisa Gil Pastor

Segovia, 2024

81 p. : il. col. ; 24 cm

ISBN 978-84-17191-69-6

P.V.P. 9 €

En su vertiente como medio de expresión religiosa y gremial, las cofradías, como instituciones de origen medieval, han perdurado en el tiempo hasta nuestros días. Dentro de las mismas, es la cofradía eucarística la que se trata en este libro, la del Santísimo Sacramento de Fuente de Santa Cruz
 

Actualizado: 16/01/2025

LA TARDO ANTIGÜEDAD. LA ALTA EDAD MEDIA
(Historia de Segovia y su provincia; 3)

VV.AA.

Santiago Martínez Caballero (coord.)

Segovia, 2023. Colabora: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

ISBN 978-84-17191-24-5 (O.C.)

ISBN 978-84-17191-63-4 (V. 3)

P.V.P. 30 €

 

En este tercer volumen de la Historia de Segovia y su provincia se recoge la etapa comprendida entre la desestructuración del Estado romano en el siglo V y el inicio de la repoblación acometida en el sur del Duero por los condes castellanos y posteriormente por Alfonso VI, uno de los periodos históricos más complejos de la historia de Segovia por la limitación de las fuentes disponibles, tanto en el ámbito filológico como en el arqueológico.

El primer capítulo enlaza con la finalización de la etapa bajo imperial romana, centrándose en la época visigoda el segundo, para finalizar en el tercero con la etapa hispano musulmana, cerrándose la Alta Edad Media con la conquista de Toledo en el 1085.

Actualizado: 16/01/2024

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. nº 122

VV.AA.

Segovia : Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2023

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 20 €

 

En el número 122, correspondiente a 2023, se publican artículos de Pablo Zamarrón Yuste, Carlos Álvaro Gómez, Antonio Linage Conde, Mar Peñas Barroso, Felipe Molinero Rodríguez, Ubaldo Martínez-Falero, David Espinar Gil, Teresa Cortón de las Heras, Maximiliano Barrio Gozalo, Luis García Bartolomé, José Luis Manrique Sanz, Antonio Ruiz Hernando, Marta García Cañete, Mª Jesus Fraga Fernández-Cuevas, Inmaculada García Carretero, Juancho del Barrio Álvarez, Isabel Álvarez González, Alberto Herreras Díez, Andrés Díez Herrero, Francisco Egaña Casariego, David Benito Sanz y Severino Riesgo García.

Actualizado: 20/02/2024

EL SECRETO DEL MAGO (XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)


Luis Alberto de Cuenca
Madrid, Visor, 2023
ISBN 978-84-9895-508-8
PVP.: 7,50 €


 

 

LA AGUJA INCANDESCENTE (XXXIII Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de
Biedma)


Amalia Martínez Muñoz
Madrid, Visor, 2023
ISBN 978-84-9895-509-5
PVP.: 7,50 €

 

  

Actualizado: 30/11/2023

DURATÓN. EL ETERNO FLUIR DE UN GRAN RÍO.

Segovia: Diputación de Segovia, 2023

ISBN: 978-84-17191-60-3

24 cm. 298 p. : il. col.

P.V.P.: 20 €

 

Vuelven los autores de El río Cega para hacernos disfrutar con otro viaje por el curso de un río. Ahora será el río Duratón, el que nos cautive con las galas que la naturaleza le fue dando, compuestas por esa suerte de mimetismo entre el paisaje la vegetación y la fauna. Y como no, con la huella del ser humano, para el cual, el río ha sido -de manera constante en la historia- camino, refugio y lugar de transcendencia.
Buen libro de divulgación en el que la descripción combina sabiamente el viaje en sí a través del río, con el paisaje, la flora, la fauna y la huella del ser humano.

Actualizado: 04/12/2023

LOS OJOS DEL AGUA. PUENTES DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

Julio Miguel Angulo López

Segovia, 2023

ISBN 978-84-17191-59-7

24 cm. 267 p.: il. col.

P.V.P.: 20 €

 

Con el título “Los ojos del agua”, Julio Angulo nos presenta en este libro un sustancioso repertorio de los puentes que cruzan los distintos cursos fluviales que discurren por la provincia de Segovia, desde el río Acebeda al Zorita, desde el arroyo Balisa a Las Vegas, documentándolos con informaciones, investigaciones y planos, amén de una abundante documentación fotográfica, la mayor parte obra del autor. Son conocidos de los lectores otros títulos que el autor ha publicado bajo el sello editorial de la Diputación, como “Las ermitas de la provincia de Segovia” o “El Eresma, el viaje de un río”.

Actualizado: 05/12/2023

PEQUEÑA HISTORIA DE UNA PEQUEÑA COFRADÍA. MEMORIA DE LA COFRADÍA DE NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE PINARNEGRILLO

Luis M.ª Herranz Santos

Segovia, 2022

Colección: La provincia de Segovia al detalle, 8

ISBN 978-84-17191-57-3

20 cm. 137 p.: il. col.

P.V.P.: 11 €

 

La cofradía de la Virgen del Rosario se creó en el siglo XVII. Para rastrear los datos sobre su historia el autor ha consultado los tres últimos libros de cuentas, la única existente en Pinarnegrillo, motivo por el que ha permanecido como uno de los elementos más reconocibles y permanentes entre sus habitantes.

Actualizado: 05/12/2023

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Tomo LXIV, nº 121

VV.AA.

Segovia : Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2022

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 20 €

 

En el número 121, correspondiente a 2022 se publican artículos de Pedro Álvarez de Frutos, Felipe Molinero Rodríguez, María López Díez y Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, Ignacio Ezquerra Revilla, Luis Miguel Yuste Burgos y Lourdes López Martínez, María del Mar Peñas Barroso, María Teresa Cortón de las Heras, Santiago de Pablo Contreras, Antonio Linage Conde, Felipe Carretero de Nicolás. En el apartado de documentos y varia publican Francisco Egaña Casariego, Ubaldo Martínez-Falero, Susana Vilches Crespo y Jesús Antonio Rueda Cuenca.

Actualizado: 05/12/2023

VISITANDO LA PLAZA. TURÉGANO Y DANIEL ZULOAGA

Santiago Martínez Caballero y Cristina Gómez González (coords.)

Editan: Diputación de Segovia, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Turégano, 2022

ISBN 978-84-17191-53-5

PVP.: 11 € 

 

La exposición sobre Daniel Zuloaga y Turégano, que fundamenta esta publicación, recoge las visitas y viajes que el ceramista realizó a las diferentes poblaciones segovianas, sus gentes y paisajes y que se plasmaron en su obra, en muy diversos materiales, en este caso, a Turégano, y siempre dentro del marco de las conmemoraciones del centenario del insigne artista.

Actualizado: 04/12/2023

ALFARERÍA TRADICIONAL DE SEGOVIA. HERENCIA PARA EL PRESENTE

Enrique Martínez Glera y Ricardo Fernández

Editan: Diputación de Segovia y Junta de Castilla y León, 2022

ISBN 978-84-17191-54-2

PVP.: 14 €

 

El catálogo de la exposición del mismo nombre que acoge el Museo Zuloaga (Segovia) recoge el rico patrimonio cultural y patrimonial de la provincia en el mundo de la artesanía, en concreto, en el modelado y trabajo del barro. Una muestra que se centra fundamentalmente en el único taller que actualmente sigue en funcionamiento en la provincia de Segovia, el taller y horno de Fresno de Cantespino.

Actualizado: 04/12/2023

MATEMÁTICAS Y MATEMÁTICOS EN LA FORMACIÓN DEL OFICIAL DE ARTILLERÍA (REAL COLEGIO Y ACADEMIA DE ARTILLERÍA DE SEGOVIA), 1764-1927

José Orcajo de Francisco

Segovia: Biblioteca de Ciencia y Artillería, 2022

ISBN 978-84-941636-0-9

PVP: no venal

 

Desde el nacimiento del Real Colegio de Artillería de Segovia se estableció la necesidad de la enseñanza de las matemáticas a los alumnos cadetes. Los avatares de tal enseñanza durante siglos se recogen en este libro.

Actualizado: 04/12/2023

ICONOGRAFÍA DE NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCISLA

Juan Manuel Santamaría López

Segovia: Cofradía de Nuestra Señora de la Fuencisla, 2022

ISBN 978-84-09-42116-9

PVP: no venal

 

Juan Manuel Santamaría recoge en esta publicación la investigación que durante varios años ha llevado a cabo, y que se centra en la recopilación de todo lo que el arte ha producido, en distintos soportes (pintura, escultura y grabado) y distintas épocas, en torno a la patrona de Segovia, la Virgen de la Fuencisla, algunas de cuyas manifestaciones son verdaderamente sorprendentes.

Actualizado: 05/12/2023

SERVIDO EN FRÍO (XXXII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)


Manuel Francisco Reina
Madrid, Visor, 2022
ISBN 978-84-9895-471-5
PVP.: 7,50 €


 

ORDEN DE ALEJAMIENTO (XXXII Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de
Biedma)


Jesús Beades
Madrid, Visor, 2022
ISBN 978-84-9895-472-2
PVP.: 7,50 €

 

  

Actualizado: 01/12/2023

COBOS DE SEGOVIA. UN PUEBLO DE LA ABADÍA DE PÁRRACES

María Teresa Llorente Fernández

Segovia, 2022

ISBN 978-84-17191-47-4

20 cm. 192 p. : il. col.

Colección Segovia al detalle

P.V.P.: 14 €

 

La Abadía de Párraces, con sus agustinos, sus aldeas, sus jerónimos o sus tierras son el asunto central sobre el que la autora lleva trabajando hace ya tiempo. Pero cabe destacar la multitud de hechos históricos que han ido trazando la identidad de Cobos y el orgullo de los coberonchos, resaltando entre ellos el enfrentamiento que durante años tuvo con la Abadía. La segunda parte de la obra pormenoriza la construcción de la iglesia de San Sebastián, obra de Diego de Matienzo, con la única cúpula trasdosada existente en la provincia.

Actualizado: 05/12/2023

LOS CIRIOS DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA (SEGOVIA)

Felipe Molinero Rodríguez

Segovia, 2022

ISBN 978-84-17191-44-3

20 cm. 160 p. : il.

P.V.P.: 9 €

 

La fiesta de los Cirios fue declarada Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial en un pleno de la Diputación Provincial en junio de 2014, a través del Instituto de Cultura Tradicional Manuel González Herrero, dependiente de esa institución.
En junio de 2013 se iniciaron los trámites por parte del Ayuntamiento para la realización de la Memoria Técnica Explicativa de la Fiesta Medieval de Los Cirios.Esta declaración es el reconocimiento a una tradición de origen medieval, y es lo más genuino, lo más auténtico y típico de esta Villa, que hunde sus raíces en los orígenes del pueblo.

Actualizado: 05/12/2023

EL CERRO DE LOS ALMADENES. UNA ESPECTACULAR EXPLOTACION DE COBRE EN OTERO DE HERREROS

Equipo de Investigación de la SEHA

Segovia, 2021

ISBN 978-84-17191-45-0

20 cm. 170 p. : il.

P.V.P.: 11 €

 

El Cerro de los Almadenes es un importante yacimiento arqueológico minerometalúrgico, no solo por los innumerables restos como por la perduración de la explotación en el tiempo, desde el Calcolítico, siendo durante el siglo I a.C. y I. d.C. cuando las labores de explotación alcanzaron su punto álgido. El objetivo fundamental de la excavación ha sido conocer cómo era un centro de explotación de esta naturaleza en la Antigüedad, pues pocos son los estudiados en la Península.

Actualizado: 05/12/2023

MuGeres. MUGERES EN LA SEGOVIA MEDIEVAL

Carmen de Pablos Martín
Segovia, 2022
ISBN 978-84-17191-46-7
22 cm. 301 p.
P.V.P.: 15 €

 

MuGeres cuenta la historia de la Segovia medieval a partir del protagonismo en ella de las mujeres, conocidas y anónimas, una manera diferente que la autora propone a la hora de enfrentarse con los hechos históricos, pero sin juicios de valor. Refiere la autora en la introducción que "esto va de mujeres, mugeres con g para el castellano de la época, pero no hay aquí ningún tipo de pretensión ideológica al uso, ningún afán tecnicista o erudito, ningún deseo que no sea el divulgativo. Sí hay, en cambio, rigor y respeto, pues, a pesar del tono aparentemente banal de este relato, no olvido que estoy hablando de un valioso legado del que somos herederos".

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

PARADINAS. UN PUEBLO SEGOVIANO CON HISTORIA

Teresa Cecilia Aguado
Segovia, 2021
Colección: La provincia de Segovia al detalle, 5
ISBN 978-84-17191-42-9
20 cm. 165 p.: il. col.
P.V.P.: 12 €

 

Teresa Cecilia es Licenciada en Filología Semítica por la Universidad Complutense de Madrid, y nacida en Paradina, de donde le viene la querencia por esta tierra, que le ha movido a investigar sobre ella en todos sus aspectos, desde su pasado romano hasta la actualidad, tratando todos los temas posibles: su historia, la sociedad, la tierra como pilar de la economía y la ganadería, así como sus construcciones más destacadas —religiosas y civiles— y las figuras paradinenses más destacadas a lo largo de los siglos.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

SAGRADO RÍO DURATÓN. Naturaleza Sacra entre Segovia, Confloenta y Termes en la Antigüedad

Santiago Martínez Caballero
Segovia, 2021
Colección: La provincia de Segovia al detalle, 4
ISBN 978-84-17191-39-9
20 cm. 179 p.: il. col.
P.V.P.: 9 €

 

Tomando como eje el río Duratón, la obra desarrolla, no solo desde el punto de vista topográfico, sino desde la sacralización de los entornos relacionado con el río que da nombre al núcleo actual de Duratón, un recorrido sobre todo aquello que pueda considerarse sagrado en relación con la existencia de las poblaciones que ocuparon estos entornos, tanto en época prerromana como romana, describiendo un paisaje sagrado en toda su extensión.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

JAPONESAS (XXXI Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)


Isla Correyero
Madrid, Visor, 2021
ISBN 978-84-9895-444-9
PVP.: 7,50 €


 

 

PULSO SOLAR (XXXI Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de
Biedma)


Diego Vaya
Madrid, Visor, 2021
ISBN 978-84-9895-445-6
PVP.: 7,50 €

 

  

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 16/01/2024

LA FUNCIÓN. AGUILAFUENTE Y DANIEL ZULOAGA

VV.AA.

Segovia, 2021

Editan: Diputación de Segovia, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Aguilafuente

ISBN 978-84-17191-43-6

126 p.: il. col.

P.V.P.: 6 €

 

La exposición La Función. Aguilafuente y Daniel Zuloaga, que fundamenta esta publicación, recoge las visitas y viajes que el ceramista realizó a las diferentes poblaciones segovianas, sus gentes y paisajes y que se plasmaron en su obra, en muy diversos materiales, en este caso, a Aguilafuente, y siempre dentro del marco de las conmemoraciones del centenario del insigne artista.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

LEYENDAS DE LAS TIERRAS DE SEGOVIA

Juan Manuel Santamaría López

Segovia, 2021

2º edición

ISBN 978-84-17191-40-5

24 cm. 255 p.: il. col.

P.V.P.: 10 €

 

En esta monografía el autor recoge el trabajo de muchos años de investigación en el rico patrimonio legendario segoviano. Las noventa leyendas están agrupadas por temas, que son los siguientes: Leyendas de San Frutos, de la repoblación, marianas, leyendas inspiradas en imágenes de Jesús y algunos santos, inspiradas en monumentos arquitectónicos, inspiradas en el paisaje, leyendas que explican el nombre de un lugar y leyendas diversas. En cada una de ellas puede encontrarse, además de la explicación de la leyenda propiamente dicha, los textos de los autores que las han recogido y sus versiones, un consejo sobre el lugar idóneo para leerlas y las referencias bibliográficas.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

SANTA MARÍA DE SACRAMENIA. UN MONASTERIO EN DOS CONTINENTES

José Miguel Merino de Cáceres

Segovia, 2021

ISBN 978-84-17191-37-5

P.V.P.: 22 €

 

José Miguel Merino de Cáceres es el mayor experto en el conocimiento del monasterio cisterciense de Santa María la Real de Sacramenia, encargado de su restauración en varias etapas desde los años 70 del pasado siglo. Pero también lo es en el "elginismo". En este libro podremos disfrutar, además de una magnífica arquitectura en la iglesia y cilla del monasterio, de los avatares sufridos por el monasterio tras las acciones de Arthur Bayne y su posterior compra por William Randolf Hearst, quien adquirió su claustro y refectorio –hoy convertido en iglesia– y los trasladó a California, al norte de la ciudad de Miami.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

JUARRILLOS. DESPOBLADO, ERMITA Y DEVOCIÓN

Alberto Herreras Díez

Segovia, 2021

Colección: La provincia de Segovia al detalle, nº 3

ISBN: 978-84-17191-36-8

P.V.P.: 12 €

 

La investigación en los archivos, especialmente en el de la parroquial de Hontoria, ha dado como fruto el trabajo de investigación que Alberto Herreras recoge en este tercer título de la colección, centrado en la historia de Juarrillos, un despoblado en la actualidad, pero con una población antaño que tenía en la producción de cereal su medio de subsistencia. También es la historia de su ermita, y de la devoción al santo, San Antonio de Juarrillos, una ermita tan popular para los segovianos.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Nº 119

VV.AA.

Segovia, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2020

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 20 €

 

En el número 119, el sumario de autores es el que sigue: Memoria del curso académico 2018-2019 (Juan Luis García Hourcade); Conferencia inaugural del curso (Susana Vilches Crespo); Artículos (Miguel Ángel Yuste, Francisco Javier Montalvo, Ubaldo Martínez-Falero, Teresa Cortón, Aurelio Cebrián, Jerónimo de Ugarte, Miguel Ángel González, Javier García-Luengo y Francisco Egaña, María del Mar Peñas, Juan Manuel Santa María, Carlos Muñoz de Pablos et al.); Documentos (Susana Vilches, Rodrigo Peñas); Varia (Juan Manuel Santamaría); Reseñas ( José Luis Mora).

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ERMITAS, SANTOS Y DEVOCIONES EN LA DIÓCESIS DE SEGOVIA (año 1612)

María del Mar Peñas Barroso

Segovia, 2021

Colección: La provincia de Segovia al detalle, nº 2

ISBN: 978-84-17191-32-0

P.V.P.: 14 €

 

En el año 1612 el cabildo catedral llevo a cabo una cuestación, con motivo de un mandato real, en la que se solicitaba información a las distintas parroquias de la diócesis de Segovia sobre los santuarios, ermitas, milagros, etc. existentes en la provincia, documentación que se conserva en el Archivo Diocesano de Segovia y que ha servido de base a la autora para la realización de este libro.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

GUÍA DE LOS JARDINES DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO PARA NIÑOS

Teresa Vivanco Galindo

Segovia, 2021

ISBN: 978-84-17191-35-1

P.V.P.: 8 €

 

La maestría de las manos de Maite con los pinceles pintando acuarelas es patente en este magnífico libro para niños, que gracias a ella van a descubrir la magia de las fuentes, el agua y el paisaje de los jardines de La Granja, un lugar idílico para ellos y también para los no tan niños.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

AGAPITO MARAZUELA O EL DESPERTAR DEL ALMA CASTELLANA

Manuel González Herrero. Introducción de Joaquín González-Herrero González

Segovia, 2021

ISBN: 978-84-17191-30-6

P.V.P.: 23 €

 

En su tercera edición, esta obra recoge las conversaciones mantenidas entre el autor y el maestro Agapito Marazuela Albornos. Se ha enriquecido esta edición con un estudio introductorio por Joaquín González-Herrero, discípulo del maestro dulzainero y excepcional guitarrista.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ALJAMAS Y MORERÍAS EN LAS TIERRAS DE SEGOVIA

José-Luis Pascual Cabrero

Segovia: Diputación de Segovia, 2020

ISBN: 978-84-17191-31-3

Colección: La provincia de Segovia al detalle; nº 1

P.V.P.:  13 €

 

Esta publicación inaugura una colección dentro de las publicaciones de carácter general de la Diputación de Segovia donde se recogen estudios de variada temática, pero que tienen como denominador común el estudio de la provincia de Segovia en exclusividad.
Encabeza la colección la tesis doctoral (perfectamenten adaptada a la condición divulgadora de la colección) defendida en la UNED por el doctor José-Luis Pascual Cabrero, que versa sobre la existencia de aljamas y morerías en las tierras de Segovia.
Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023
EL PEZ ROJO QUE NADA EN EL PECHO (XXX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)
 
Gioconda Belli
 
Madrid, Visor, 2020
 
ISBN 978-84-9895-417-3
 
P.V.P. 7,50 €
  
  
 
Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 16/03/2022
VERSOS PERDIDOS EN UN DESVÁN (XXX Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)
 
Jesús Aguilar Marina
 
Madrid, Visor, 2020
 
ISBN 978-84-9895-417-3
 
P.V.P. 7,50 €
   
    
 
Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 16/03/2022
EL FONDO DEL CUBO (XXX Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)
 
David Refoyo
 
Madrid, Visor, 2020
 
ISBN 978-84-9895-418-0
 
P.V.P. 7,50 €
    
  
 
Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 16/03/2022

EL RÍO CEGA: PATRIMONIO NATURAL E HISTÓRICO

Fermín de los Reyes Gómez y Javier Pascual Martínez

Segovia: Diputación de Segovia, 2020

ISBN: 978-84-17191-27-6

P.V.P.:  18 €

 

El río Cega es mucho más que un cauce, es un territorio donde cohabitan fauna, vegetación, actividad humana y patrimonio cultural. Es en definitiva, naturalez, historia y patrimonio natural y cultural.

De sobra conocida es la trayectoria de ambos autores,que han hecho del recorrido de este magnífico río una vivencia personal que han sabido trasladar a las páginas del libro, donde además se incluye una interesante información gráfica a través de magníficas fotografías y de mapas indicadores de varios recorridos.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Nº 118

VV.AA.

Segovia, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2019

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 20 €

 

En el número 118, dedicado al Ilmo. Sr. D. José María Martín, Académico de número, el sumario de autores es el que sigue: Memoria del curso académico (Juan Luis García Hourcade); Artículos (Juan Antonio del Barrio Álvarez, Enrique Gallego Lázaro, Pablo Zamarrón Yuste, David Nogales Rincón, Michel McGrath, José Manuel López Gómez, María Teresa Cortón de las Heras, Adolfo Rodríguez Arranz, Carlos de Dueñas Díez, Pedro Álvarez de Frutos y Susana Vilches Crespo).

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

LOS MAMPUESTOS CAJEADOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN ANDRÉS EN SEPÚLVEDA (SEGOVIA)

VV.AA.

Alonso Zamora Canellada

Segovia: Diputación de Segovia, 2020

ISBN: 978-84-17191-28-3

P.V.P.:  18 €

 

Los restos de la antigua iglesia de san Andrés de Sepúlveda, en los que se aprecia el uso de una mampostería de verdugadas paralelas de ladrillo, formando cajeados rellenos cada uno de una sola piedra, son el inicio de esta publicación que se extrapola a otras ubicaciones peninsulares (Segovia, Málaga, Guadalajara, Madrid y Toledo) y fuera de la misma (Ceuta). Este sistema de construcción configura un conjunto notable recogido en la publicación que ahora sale a la luz.

Publicado: 12/11/2020 - Actualizado: 16/03/2022

LA ANTIGÜEDAD. SEGOVIA EN ÉPOCA ROMANA
(Historia de Segovia y su provincia; 2)

VV.AA.

Santiago Martínez Caballero (coord.)

Segovia, 2019. Colabora: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

ISBN 978-84-17191-24-5 (O.C.)

ISBN 978-84-17191-16-0 (V. 2)

P.V.P. 30 €

 

El segundo volumen de la Historia de Segovia y su provincia nos adentra en el reconocimiento de la Antigüedad clásica, la época en que Roma primero dominó las tierras de Segovia, para después convertirlas en parte de su Estado, en la que al proceso de conquista sucedió una época de explotación, transformación e integración. Una realidad tan asumida por la población local que la haría responsable de la construcción del más imponente monumento testimonio de una época, el Acueducto de Segovia.

Publicado: 10/11/2020 - Actualizado: 16/01/2024

LA GEA. LA PREHISTORIA. LA PROTOHISTORIA

(Historia de Segovia y su provincia; 1)

VV.AA.

Santiago Martínez Caballero (coord.)

Segovia, 2019. Colabora: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

ISBN 978-84-17191-24-5 (O.C.)

ISBN 978-84-17191-15-3 (V. 1)

P.V.P. 30 €

 

Auspiciada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y financiada por la Diputación de Segovia, con este primer volumen de la Historia de Segovia y su provincia comienza una publicación que ambiciona poner al día el conocimiento del pasado de las tierras de Segovia, tras un largo periodo de inactividad en que desde que el ambicioso proyecto que llevó a cabo el licenciado Diego de Colmenares con su Historia de la insigne ciudad de Segovia en 1637 no había tenido ninguna continuidad.

Aborda este volumen el estudio de las ocupaciones humanas desde la Prehistoria hasta las culturas Protohistóricas, además de la evolución geológica del territorio de Segovia, siendo la Gea el factor esencial sobre el que se establece la estructura cultural y el desarrollo de las comunidades y sus actividades.

Publicado: 10/11/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ESCRIBIR SOBRE EL PAISAJE

VV.AA.

Segovia: Diputación de Segovia, Real Academia de San Quirce, 2020

ISBN: 978-84-17191-26-9

P.V.P.: 12 €

 

"Escribir sobre el paisaje" es como escribir del natural, acertadas palabras del coordinador del Curso de Pintores Pensionados de Segovia de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juancho del Barrio, en la presentación que hace al libro recopilatorio de los textos literarios galardonados en los cinco años de existencia del premio. Acompañan a cada texto las ilustraciones inspiradas en los mismos que algunos alumnos de los cursos de 2014 a 2019 han cedido generosamente para una mayor riqueza de las páginas que salen a la luz.

Actualizado: 05/12/2023

LA MITOLOGÍA DE LAS FUENTES DE LA GRANJA. UNA GUÍA PRÁCTICA

Miguel Ángel Elvira Barba y Jorge Maier Allende. Fotografías de José Manuel Cófreces Ibáñez

Segovia, Diputación de Segovia y Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, 2020

ISBN 978-84-17191-23-8

P.V.P. 15 €

 

Sin duda son muchas las publicaciones que abordan el estudio mitológico de las fuentes del Palacio de La Granja. Con la edición de Elvira Barba y Maier Allende aportamos un título más a la amplia bibliografía sobre este magnífico monumento, donde se aborda en exclusiva el aspecto mitológico de sus fuentes y esculturas. Añadiendo a la riqueza del texto, además, las magníficas fotografías del palentino afincado en Segovia, José Manuel Cófreces.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

LA IGLESIA HOSPITAL DE SAN JUAN DE DIOS DE SEGOVIA
(Segovia al paso ; 19)

J. Antonio Ruiz Hernando

Segovia, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2020

Patrocinado por la Diputación de Segovia

ISBN 978-84-947587-4-4

P.V.P. 7 €

 

La iglesia hospital del convento de San Juan de Dios de Segovia es un edificio poco conocido desde el punto de vista documental, no así para el autor, experto en arquitectura civil y religiosa. En la actualidad lo habita la comunidad de monjas Terciarias Franciscanas, las "juaninas", aunque es fundación de los Hospitalarios de San Juan de Dios, y está ubicado en la calle de los Desamparados.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

LA ESENCIA: LO CASTELLANO Y LO ANDALUZ EN NUETRA SEMANA SANTA: VALLADOLID, SEVILLA Y SEGOVIA

Daniel Cuesta Gómez SJ

Segovia, 2019.

ISBN 978-84-17191-21-4

PVP. 20 €

 

Daniel Cuesta Gómez SJ es un profundo conocedor de la Semana Santa, de la que ha hecho un profundo análisis, no solo histórico, sino, sobre todo, esencial, retomando los tanteos iniciales que otros historiadores de su entorno habían comenzado años atrás, como Rafael Cantalejo o Mercedes Sanz, al menos por la parte de la Semana Santa segoviana se refiere, y otros tantos. Pero la originalidad de esa recogida de la esencia radica, además, en el estudio de otras dos imponentes semanas santas, la de Valladolid y la de Sevilla, y entre todas ellas Daniel Cuesta encuentra lo castellano y lo andaluz.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

AGAPITO MARAZUELA. MÚSICA PARA GUITARRA

Juan Manuel Moreno Yuste (coord.)

Segovia, 2019. Proyecto auspiciado por la Real Academia de San Quirce

P.V.P. 10 €

 

La memoria de Eugenio Urrialde, ha supuesto la recuperación por parte de la Academia de San Quirce de las partituras para guitarra de Agapito Marazuela, que, en su momento, con otros discípulos, aprendió del maestro estas composiciones.
En la carpeta contenedora se recogen las partituras y un CD con las interpretaciones de las mismas por Jose Miguel de la Fuente y Ramón Sastre.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ANCHA ES CASTILLA: NUEVA COCINA CASTELLANA

Rubén Arnanz

Segovia, el autor, 2019.

Colabora Diputación de Segovia

ISBN 978-84-17740-49-8

P.V.P. 40 €

 

Rubén Arnaz es uno de los chefs más jóvenes en recibir una estrella Michelin. Recoge en este libro los valores de la Nueva Cocina Castellana y que muestra a través de un variado recetario totalmente ilustrado con una fotografía excepcional.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

LOS TOROS EN EL SIGLO DE ORO. ANALES SEGOVIANOS DE LA FIESTA

Gonzalo Santonja

Segovia, 2019.

ISBN 978-84-17191-19-1

PVP. 15 €

 

Los toros en el Siglo de Oro es el resultado de una labor investigadora en el Archivo Municipal de Segovia, básicamente. ¿Desde cuándo?, comienza preguntándose el autor en los preliminares del libro. Principalmente en los albores del siglo XVII, aunque sus raíces se hunden en la segunda mitad del siglo XII, si no antes.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

HISTORIA DE UN BIBLIOBÚS

Cristina Oleby (texto) y Jesús Navarro (ilustraciones)

Segovia, 2019

ISBN 978-84-17191-22-1

No venal

 

La colaboración de 150 niños de los colegios de Otero de Herreros, Villacastín, Aguilafuente y Bernardos junto a los autores de los textos e ilustración ha dado lugar a un encantador libro que recoge la historia del bibliobús, destinado tanto a niños como a adultos niños.

Publicado: 26/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023
 

JARDÍN GULBENKIAN (XXIX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)

J.A. González Iglesias

Madrid, Visor, 2019

ISBN 978-84-9895-386-2

PVP. 7,50 €

 
LA HUERTA DE LOS MANZANOS (XXIX Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)


Ángel Fernández Fernández

Madrid, Visor, 2019

ISBN 978-84-9895-388-6

PVP. 7,50 €

 

 

Publicado: 25/06/2020 - Actualizado: 01/12/2023

TEATRO JUAN BRAVO. HISTORIA DE UN CENTENARIO

Carlos Álvaro (texto) y Guillermo Berdugo (ilustraciones)

Segovia, 2019.

ISBN 978-84-17191-09-2

PVP. 30 €

 

Es el Teatro Miñón, antes llamado Principal, es el verdadero antecedente del Teatro Juan Bravo, cuya historia se plasma en las líneas de este libro con la maestría de palabra de Carlos Álvaro. Tampoco han de olvidarse el Teatro de la Zarzuela, el cinematógrafo de la Victoria o el cine Ideal. Pero desde tiempo atrás a su construcción en 1917, Segovia y los segovianos ya habían reclamado un teatro más capaz, siendo al alcalde Ramirez a quien debe achacarse su progreso e instalación en el solar del Mesón Grande, bajo la dirección del arquitecto municipal Cabello Dodero.

Publicado: 25/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

CANTO A LA MUJER RURAL

José Luis García Ruiz

Segovia, FEMUR, 2019. Colabora: Diputación de Segovia

P.V.P. 10 €

 

Poemario dedicado a las mujeres rurales y a su trabajo en el medio rural, auténtico motor económico y de desarrollo en los pueblos.

Publicado: 25/06/2020 - Actualizado: 05/12/2023

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Nº 117

VV.AA.

Segovia, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2017

ISSN: 0210-7260

P.V.P.: 20 €

 

En el número 117, el sumario de autores es el que sigue: Memoria del curso académico (Juan Luis García Hourcade); Artículos (José Orcajo, José Miguel Merino, Francisco Montalvo, José I. Andrés, Antonio Linage, Ismael Arevalillo, Adolfo Rodríguez y Susana Vilches).

Actualizado: 05/12/2023

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEGOVIA, 1813-2018

Enrique Orduña Rebollo
Segovia. Diputación de Segovia, 2019
ISBN: 978-84-17191-18-4
2 v.
P.V.P.: 25,50 €

 

"Evolución histórica de la Diputación Provincial de Segovia 1813-2018" analiza el devenir y la transformación de la institución provincial desde sus orígenes hasta la actualidad. La obra, que avanza en el tiempo hasta la actualidad, es una edición ampliada y corregida de la editada en 1991 y que abarcaba la historia de la institución provincial hasta 1990. Una obra exhaustiva y rigurosa fruto del trabajo de revisión y nueva investigación por parte de un autor que es una autoridad en la materia.

Actualizado: 05/12/2023

LA PIEDRA MONUMENTAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA Y SUS CANTERAS

Fernando Pedrazuela González

Segovia. Diputación de Segovia, 2018

ISBN: 978-84-17191-17-7

28 cm.: il. col.

P.V.P.: 26,60 € 

 

Basado en la tesis doctoral, titulada Caracterización petrográfica y petrofísica de la piedra monumental en la provincia de Segovia, el autor de la presente publicación recoge la diversidad geológica de la tierra segoviana, de muy rica variedad, que ha dado lugar a todo tipo de fábricas y aparejos. Añade a su valor la confección de un atlas que recoge las canteras de roca ornamental de la provincia, así como un anexo con los emplazamientos de las explotaciones.

Actualizado: 01/12/2023

MODELOS Y TIPOLOGÍAS DEL ESGRAFIADO EN SEGOVIA

Aurora de la Puente Robles

Segovia. Diputación de Segovia, Instituto de la Cultura Tradicional González Herrero, 2018

ISBN: 978-8486789-75-6

19 cm. 1 pendrive : 212 MB : il. col.

P.V.P.: 22 €

 

En 1990 la Diputación de Segovia editaba en papel una versión reducida de la tesis doctoral de Aurora de la Puente Robles, una publicación que debido a su éxito editorial se agotó al poco tiempo.

Es ahora de nuevo la institución provincial junto con el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana, quien reedita, esta vez, la tesis en toda su extensión, para dar a conocer los modelos y tipologías de este revestimiento mural tan característico de Segovia y su provincia.

Actualizado: 05/12/2023

EMILIANO BARRAL Y SUS HERMANOS. ENTRE LAS PROMESAS Y LAS REALIDADES

José Antonio Linage Conde

Segovia: Veoveo Ediciones, 2019. Colabora: Diputación de Segovia.

ISBN 978-84-942080-5-8

28 cm. 429 p. : il.

P.V.P.: 28,95 €

 

La vida de Emiliano Barral se reconstruye en esta obra a base memoria, también de emociones, testimonios directos e información bibliográfica y documental gracias a la capacidad de este historiador que es José Antonio Linage Conde, haciendo de todo ello un conjunto que supera la mera biografía de uno de los más destacados escultores españoles del primer tercio del siglo XX. La obra se completa, además, con un estudio que recoge la actividad de sus tres hermanos: Martín, Alberto y Pedro.

Actualizado: 05/12/2023

EL HABLA DE RIAZA. ESTUDIO LÉXICO

María Herreros Marcilla
Estudios complementarios de Pilar Montero Montero y Víctor Manuel Cerezo Estremera
Segovia, 2018. Edita: Ayuntamiento de Riaza. Colabora: Diputación de Segovia y Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
ISBN 978-84-943544-3-4
24 cm. 204 p.
P.V.P. 15 €

 

El léxico diferencial que caracteriza el habla de Riaza centra la atención de esta monografía, la número 2 dentro de la colección Monografías Riazanas, promovidas por el Ayuntamiento. Un léxico que remite a la vida cotidiana: ganadería, agricultura, costumbres y cultura propias de la Villa.

Actualizado: 05/12/2023

DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL SEGOVIANA. COLECCIÓN DIPLOMÁTICA REGIA EN PERGAMINO DEL ARCHIVO DE LA CATEDRAL DE SEGOVIA

José Miguel López Villalba. Eduardo Juarez Valero (Eds.)
Segovia, 2018. Edita: Diputación de Segovia.
ISBN 978-84-17191-08-5
24 cm. 400 p.: il. col.
P.V.P. 11 €

 

En las últimas décadas, dentro del panorama de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, se ha desarrollado una corriente que valora a partes iguales conservación y difusión de documentos. La elaboración de catálogos, instrumentos indispensables que ponen al alcance del investigador el tesoro documental de un país, La catalogación de los documentos y su trascripción, por tanto, son la base del trabajo llevado por los autores en esta obra, si bien la documentación medieval, en este volumen, recoge la custodiada en el Archivo de la Catedral de Segovia.

Actualizado: 05/12/2023

CANTALEJANOS ILUSTRES

Francisco Fuentebro Zamarro
Segovia, 2017. Edita: Ayuntamiento de Cantalejo. Colabora: Diputación de Segovia
24 cm. 453 p.
P.V.P. 16 €

 

Tras un repaso por la historia de Cantalejo, Francisco Fuentenebro, especialista en estas lides, dedica el resto de la obra al reconocimiento de aquellos personajes ilustres que dieron renombre a este municipio segoviano. Así encontramos en su índice a figuras tales como Beatriz Abarca, dama de la Reina, al poeta José Rodao, Diego Gil de Gibaja, iniciador de las obras del templo actual de Cantalejo, etc.

Actualizado: 05/12/2023

RIAZA. DATOS HISTÓRICOS Y DOCUMENTOS

Mariano González Bartolomé
Estudios introductorios por Antonio Horcajo Matesanz y Gonzalo López-Muñiz Moragas
Segovia, 2016. Edita: Ayuntamiento de Riaza. Colabora: Diputación de Segovia y Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
ISBN 978-84-943544-1-0
24 cm. 314 p.
P.V.P. 20 €

 

Riaza, datos históricos y documentos inicia la colección de Monografías Riazanas dedicadas a la historia de este municipio de la sierra segoviana. La obra es una reproducción facsímil del la que en los años cincuenta publicara Estudios Segovianos, escrita por Mariano González Bartolomé, reputado intelectual, nacido en la villa de Riaza y que fue Presidente de la Diputación Provincial de Segovia.

Actualizado: 05/12/2023

XXVIII PREMIO DE POESÍA JAIME GIL DE BIEDMA

 

Galería de rara antigüedad

Jaime Siles

Madrid: Visor, 2018

ISBN 978-84-9895-345-9

20 cm. 86 p.

P.V.P.: 7,50 €

 

 

 

Antología invisible

Rafael Courtoisie

Madrid: Visor, 2018

ISBN 978-84-9895-344-2

20 cm. 87 p.

P.V.P.: 7,50 €

Actualizado: 01/12/2023

LAS LÍNEAS DE DEFENSA DE SEGOVIA. FORTIFICACIONES DE LA GUERRA CIVIL EN TORNO A LA CAPITAL

Carlos F. de Miguel Calvo

Segovia, 2018. Edita Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Patrocina: Diputación de Segovia.

ISBN 978-84-947587-1-3

17 cm. 205 p. : il. col.

P.V.P. 7 €

 

La Historia no se puede cambiar -comenta el autor en la introducción de este nuevo título de Segovia al paso- y las construcciones bélicas, mudas tras la finalización de la contienda, son hoy documentos que ayudan a contextualizar el periodo en que se desarrollan. Documentos inertes que se agregan a la abundante información gráfica y escrita existente, además de los todavía existentes testimonios orales de aquellas personas que vivieron los acontecimientos en primera línea. Son muy abundantes las fortificaciones por toda la sierra hasta la ciudad, un conjunto de construcciones defensivas que recibió el nombre de "Línea de defensa de Segovia".

Actualizado: 01/12/2023

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE MARTÍN MUÑOZ DE LAS POSADAS (SEGOVIA). ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO E HISTÓRICO

Débora Serrano García

Segovia, 2017

ISBN 978-84-17191-05-4

28 cm. 188 p. : il. col.

P.V.P.:  17,90 €

 

Cuando se plantea un análisis arquitectónico e histórico de un edificio y se ofrece una planimetría contrastada y basada en levantamientos manuales y fotogramétricos es posible establecer una serie de hipótesis que el tiempo se encargará de contrastar. Es lo que Débora Serrano ha planteado en esta publicación, una adaptación divulgativa de su tesis doctoral, centrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Martín Muñoz de las Posadas, un edificio cuya historia recorre desde el siglo XI hasta nuestros días, y que aporta luz sobre un edificio híbrido de características excepcionales, cuyo mecenas y promotor fue Diego de Espinosa y Arévalo, el conocido como Cardenal Espinosa.

Actualizado: 05/12/2023

EL URBANISMO DE LAS CIUDADES ROMANAS DEL VALLE DEL DUERO. Actas de la I Reunión de Ciudades Romanas del Valle del Duero

Santiago Martínez Caballero, Juan Santos Yanguas y Luciano J. Municio González (Eds.)

Segovia: Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Segovia, Diputación de Segovia y Asociación de Amigos del Museo de Segovia , 2018

ISBN: 978-84-616-7807-5

ISSN: 2531-2596

30 cm. 399 p. : il. col.

P.V.P.:  20 €

 

El encuentro desarrollado hace dos años, organizado por la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento, sirvió para poner en común el conocimiento que se tiene sobre el urbanismo de las principales ciudades romanas investigadas en el valle del Duero (Castilla y León y norte de Portugal), con especial atención a los procesos de evolución histórica y cultural de las mismas. Participaron en la reunión 31 investigadores que centraron sus intervenciones en ciudades como: Segovia, Cauca, Confloenta, Ávila, Salmantica, Vrunia, Clunia, Vxama, Termes, Los Casares, Segontia Lanca, Numantia, Pallantia, Intercatia, Petavonium, Lancia, Legio, Asturica Augusta y Tongobriga. El volumen que se publica ahora reúne las aportaciones de los participantes en cada una de sus conferencias, con datos y conclusiones que suponen una completa actualización del conocimiento del urbanismo romano en Castilla y León y el norte de Portugal, con un análisis global que no se había realizado hasta la fecha.

Actualizado: 16/03/2022

ESTUDIOS SEGOVIANOS. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE. Nº 116

VV.AA.

Segovia: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2017

ISSN: 0210-7260

24 cm. 439 p. : il. b. y n.

P.V.P.: 20 €

 

En el número 116, el sumario de autores es el que sigue: Crónica de la Academia (Juan Luis García Hourcade, Diego Conte Bragado); Discursos de ingreso en la Academia (Susana Vilches Crespo, Antonio Ruiz Hernando, Santiago Martínez Caballero, Rafael Ruiz Alonso); Artículos (Antonio Linage Conde, José Orcajo de Francisco, Alfonso de Ceballos-Escalera, Enrique Gallego Lázaro, Eugenio Plaza Pastor, José Miguel Muñoz Jiménez, José Luis Manrique Sanz, Miguel Ángel González de San Segundo); Documentos (David Espinar Gil, María del Mar Peñas Barroso, Isabel Álvarez González).

Actualizado: 05/12/2023

EL MUNDO PERDIDO DE LAS VENTAS. SU HUELLA EN SEGOVIA

Julio Miguel Angulo López

Segovia, 2017

ISBN: 978-84-17191-04-7

24 cm.186 p. : il. col.

P.V.P.: 11,95 €

 

Un recorrido por las ventas de antaño de Segovia, establecimientos que antaño tenían como misión el alojamiento de viajeros y caminantes, es lo que nos propone el autor en este libro, muchas de ellas, hoy, son un recuerdo. Las nuevas comunicaciones por ferrocarril, pero sobre todo en automóvil, trajeron consigo la falta de uso y, a la postre, su desaparición. Aunque algunas de ellas supieron reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos. Son las que podemos citar en la actualidad: Venta Magullo, la Venta Pinillos, la Venta Juanilla o la Venta Hontoria.

Actualizado: 16/03/2022

LOS GABARREROS DE EL ESPINAR

Juan Andrés Sáinz Garrido

El Espinar (Segovia): Alma Gabarrera, 2018

ISBN 978-84-697-9728-0

25 cm. 352 p. : il. col.

P.V.P.: 25 €

 

Hablar de gabarreros y madereros es hablar de los paisanos de El Espinar, de los espinariegos, de su oficio, de sus canciones populares. Personas hechas a los más duros esfuerzos, curtidos por el sol, que se ganaban el sustento limpiando el bosque de ramas, de tocones y de cuanto quedaba tras las cortas de los madereros. De hombres que apenas apuntaba el día partían con sus borricos y caballos camino del monte; luego de vuelta, combadas las caballerías por el peso de las cargas (Juan Pablo Ortega).

Actualizado: 16/03/2022

POR LA RUTA SERRANA DEL ARCIPRESTE. ENTRE HITA Y SEGOVIA

Rubén Caba

Madrid: Gadir, 2018

ISBN 978-84-947619-8-0

21 cm. 257 p. : il. b. y n.

P.V.P.: 17,50 €

 

Evocando a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, Rubén Caba homenajea al autor del Libro del Buen Amor, pertrechado de herramientas bien seguras: el humor, la inteligencia observadora y el ánimo del caminante, que también sirvieron al Arcipreste siglos atrás. El libro invita al lector a viajar por las tierras por las que pasó Juan Ruiz, desde la campiña de Guadalajara hasta Segovia, para regresar por la provincia de Madrid hasta Hita.

Actualizado: 16/03/2022

CASCAJARES. TIERRA DE COCINEROS: EL PUEBLO SEGOVIANO DE LOS CHEFS

VV.AA.

Madrid: Papernet, 2017

ISBN: 978-84-697824-8-4

24 cm. 192 p. : il. col.

P.V.P.: 24,90 €

 

Este libro es un reconocimiento a los cocineros de Cascajares, tierra del nordeste segoviano de la que muchos jóvenes partieron para iniciar una nueva vida en el mundo de la cocina. Varios factores se conjugan para que este pequeño pueblo sea la cuna de numerosos chefs de renombre y son ellos mismos, sus biografías y recetas, quienes nos descubren las razones: Jesús, Julián y Alfredo Barbolla, Pablo Caridad, Ángel Gutiérrez, Zacarías Martín, José Ramos, Alejandro Martín, Antonio Martín, Ovidio y Ricardo Pereira, Rafael Sanz, Jorge Sanz, Miguel y Vicente Villas, Francisco Vicente y Luis Yunquera, además de otros muchos

Actualizado: 05/12/2023

RANCHOS ESQUILEOS DE TRESCASAS Y SONSOTO. CABAÑAS DEL MONASTERIO DE SANTA MARIA DE EL PAULAR, DE LA FUNDACIÓN DE D. DIEGO DE ONDATEGUI Y FAMILIA SALAZAR

Eugenio Plaza Pastor

Segovia, 2017

ISBN: 978-84-17191-00-9

24 cm, 228 p. : il. col.

P.V.P.: 14,00 €

 

La monografía producto de las investigaciones de Eugenio Plaza recoge una de las tradiciones más importantes de Segovia, tanto para su historia como para su economía, muy ligada a la existencia de la potente industria pañera: la riqueza lanar de la provincia y de ella el desarrollo de numerosos esquileos, en este caso ubicados en los términos de Trescasas y Sonsoto.

Actualizado: 05/12/2023

HISTORIA DE UN ALMA (XXVII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma)

Antonio Praena
Madrid, Visor, 2017
ISBN 978-84-9895-307-7
20 cm. 86 p.
PVP.: 7,50 €


 

 

POZO DE SILENCIO (XXVII Accésit Premio de Poesía Jaime Gil de
Biedma)


Humberto Saldaña Pico
Madrid, Visor, 2017
ISBN 978-84-9895-316-9
20 cm. 109 p.
PVP.: 7,50 €

 

 

  

Actualizado: 01/12/2023

LA IMPRENTA Y EL MÁS ALLÁ. LAS BULAS DE SAN ESTEBAN DE CUÉLLAR (Segovia)

Fermín de los Reyes Gómez

Segovia, 2017.Editan: Fundación las Edades del Hombre, Diputación de Segovia, etc.

ISBN: 978-84-86789-94-7    

24 cm. 286 p. : il. col.

P.V.P.: 15,00 €

 

En 1999, en el cadáver de Isabel de Zuazo, localizado en los enterramientos de la iglesia de San Esteban, se halló un paquete con un conjunto de bulas de indulgencias y un pequeño librito de oraciones. Tras su recuperación y restauración, se ha procedido a su estudio para identificar sus características, así como el taller donde se imprimieron. Así pues, en este libro se estudian las bulas, sus características tanto de contenido como físicas, las indulgencias que otorgaban, su producción en las prensas, en especial de Toledo y Valladolid, aunque las hay impresas en Burgos, Salamanca o Montserrat; la evolución que sufren desde el siglo XV hasta mediados del XVI, su predicación y sus consecuencias, o la picaresca que hubo en torno a ellas. También se habla de los tomadores, en especial de Isabel de Zuazo, que tomó bulas durante sesenta años de su vida, entre 1484, aproximadamente a los diez años, hasta 1544, año probable de su fallecimiento.

Actualizado: 05/12/2023

EMILIANO BARRAL, EL ANIMADOR DE LA PIEDRA

Susana Vilches Crespo y Santiago Martínez Caballero (Coords.)

Segovia, 2017

ISBN 978-84-86789-96-1

24 x 21 cm. 145 p. : il.

P.V.P.: 12 €

 

Como consecuencia del acuerdo que fuera adoptado por el Pleno de la Corporación Provincial de enero de 2016 se está llevado a cabo una exposición-homenaje al insigne escultor Emiliano Barral (Sepúlveda, 1896-Madrid, 1936) al cumplirse el día 21 de noviembre el octogésimo aniversario de su muerte.

La muestra exhibe la obra del escultor sepulvedano en los años en que estuvo viviendo y trabajando en Segovia, también en Sepúlveda, años en los que colaboró además de forma eficaz en cuantos esfuerzos se hicieron para el levantamiento de la vida artística y cultural de la ciudad, junto a un grupo de hombres de los que dejó testimonio en una magnífica galería de retratos (bustos y cabezas). La marcha a Madrid pone fin a su etapa segoviana y supone una ruptura con la obra  realizada hasta entonces y un avance hacia la vanguardia artística española buscando la renovación de la escultura. Este periodo se concreta entre los años 1918 y 1927 aproximadamente.

Actualizado: 05/12/2023

MEMORIA Y LUGAR. Segovia en la fotografía de Otto Wunderlich

Miguel Ángel Chaves Martín (comisario)

Segovia, 2016

ISBN 978-84-86789-95-4

24 x 24 cm. 149 p. : il.

P.V.P.: 25 €

 

La exposición que se ha llevado a cabo en el Torreón de Lozoya (dic. 2016-mar. 2017) se ha materializado en este catálogo que recoge parte del trabajo que el fotógrafo alemán Otto Wunderlich realizó en Segovia –en realidad por toda España entre 1914 y 1936-, un fondo que es propiedad del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

Actualizado: 16/03/2022

SEGOVIA EN VERSO

Joaquín González-Herrero

Segovia, 2016. Edita: Diputación de Segovia. ISBN: 978-84-86789-94-7    

21 cm. 178 p.

P.V.P.: 12,00 €

 

El autor recoge en este poemario su visión particular, en verso, de Segovia y provincia: pueblo, ciudad y tierra. Un lamento por la gloria ida, una reivindicación de la dignidad adormecida. Recuerdo de sus hijos ilustres. Canto a sus ríos y montes. Crónica imperfecta de sus historia y una esperanza de futuro.

Actualizado: 01/12/2023

MARIPOSAS DIURNAS & NOCTURNAS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE SAN ILDEFONSO-EL ESPINAR

Alfonso Robledo Robledo

Segovia, 2016. Edita: Librería Ícaro. Colabora: Diputación de Segovia. ISBN: 978-84-615-9756-7

24 cm. 391 p. : il.

P.V.P.: 19,95 €

 

La reserva de la biosfera San Ildefonso-El Espinar es un lugar privilegiado en cuanto al número de especies de mariposas que pueden encontrarse, incluso algunas catalogadas como raras o en peligro de extinción.

Actualizado: 16/03/2022

XXVI PREMIO DE POESÍA JAIME GIL DE BIEDMA

                         

Vértices

Francisco Onieva

Madrid: Visor, 2016

ISBN 978-84-9895-970-3

20 cm. 58 p.

P.V.P.: 7,50 €

..

El silencio de los peces

Jacobo Llano

Madrid: Visor, 2016

ISBN 978-84-9895-969-7

20 cm. 61 p.

P.V.P.: 7,50 €

..

Pertinaz freelance

Sergio C. Fanjul

Madrid: Visor, 2016

ISBN 978-84-9895-972-7

20 cm. 82 p.

P.V.P.: 7,50 €

Actualizado: 01/12/2023

EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA. Reinas y Predicadores en tiempos de reforma (1392-1445)

Diana Lucía Gómez-Chacón

Segovia, 2016

ISBN 978-84-86789-93-0

28 cm. 306 p. : il. col.

P.V.P.: 25,50 €

 

El estudio de Diana Lucía es una adaptación de sus investigaciones doctorales sobre el Monasterio de Santa María la Real de Nieva y, especialmente, sobre el conjunto escultórico bajomedieval que lo decora, estudio necesario de abordar en profundidad y que pusiera de manifiesto el relevante y singular papel que este cenobio ocupó en el panorama histórico-artístico en tiempos de Enrique III y Juan II.

Actualizado: 01/12/2023

CASTILLO DE COCA. LA CONSTRUCCIÓN FASCINANTE

Antonio Piedra, Alberto Martínez-Peña y Alberto Maceo

Edita: Fundación Smart Forest-Fundación Jorge Guillén, 2015. Colabora: Diputación de Segovia.

ISBN 978-8415046-37-0

24 x 24 cm. 191 p. : il. col.

P.V.P. 25 €

 

Editado con motivo de conmemorar la cesión al Estado por parte de la Casa de Alba y del sesenta aniversario de su restauración integral, ofrece al lector una visión del Castillo de Coca magníficamente ilustrada, tanto en sus textos como fotografías.

Actualizado: 05/12/2023

LEYENDAS DE LAS TIERRAS DE SEGOVIA

Juan Manuel Santamaría López

Segovia, 2016

ISBN 978-84-86789-91-6

24 cm. 255 p.: il. col.

P.V.P.: 11,60 €

 

En esta monografía el autor recoge el trabajo de muchos años de investigación en el rico patrimonio legendario segoviano. Las noventa leyendas están agrupadas por temas, que son los siguientes: Leyendas de San Frutos, de la repoblación, marianas, leyendas inspiradas en imágenes de Jesús y algunos santos, inspiradas en monumentos arquitectónicos, inspiradas en el paisaje, leyendas que explican el nombre de un lugar y leyendas diversas. En cada una de ellas puede encontrarse, además de la explicación de la leyenda propiamente dicha, los textos de los autores que las han recogido y sus versiones, un consejo sobre el lugar idóneo para leerlas y las referencias bibliográficas.

Actualizado: 05/12/2023

MECENAZGO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN SEGOVIA.

Red de financiación del Colegio de San Felipe y Santiago en la Ciudad y Diócesis de Segovia
Cristina García Oviedo
Segovia, 2015.
ISBN 978-84-86789-86-2
24 cm. 292 p.
P.V.P. 10,70 €
 

Aborda esta publicación el tema de la financiación del Colegio de la Compañía de Jesús gracias a las aportaciones particulares de segovianos devotos.La autora estudia primero la irrupción de la Compañía en el siglo XVI y sus fundaciones en la provincia de Castilla, para después centrarse en la fundación fallida en Segovia y en el empeño de la ciudad y la diócesis para que esta llegara por fin a término. Destaca en ella la figura de Francisco de Monroy y Solier.
La obra está prologada por Maximiliano Barrio Gozalo.

Actualizado: 01/12/2023

IMAGO VRBIS ROMAE. CIUDADES ROMANAS DE SEGOVIA
Santiago Martínez Caballero y Susana Vilches Crespo (Coordinadores)
Segovia, 2015
ISBN 978-84-86789-87-9
24 cm : il. col. 272 p.
P.V.P.: 12,70 €


La actual provincia de Segovia acogió en la Antigüedad la cabeza urbana y territorio de varias ciudades romanas: Segovia, en la actual capital provincial; Cauca, en la villa Coca; y Confloenta, en Los Mercados de Duratón, Sepúlveda. Además, el territorio oriental de la actual provincia, en el Alto Riaza, debió estar integrado en el territorio de una cuarta ciudad, Termes, en Tiermes (Soria).
Estas ciudades adquieren en el s. I d.C., aunque en momentos diferentes, el estatuto municipal, y mantendrán su carácter urbano hasta época tardo-antigua.
Será este marco urbano, por tanto, el que vea el desarrollo de las sociedades antiguas del actual territorio de Segovia.

Actualizado: 01/12/2023

LA CAMPIÑA SEGOVIANA EN ÉPOCA ROMANA (s. II a.C.-II d.C.)

Víctor Manuel Cabañero Martín

Segovia, 2015          

ISBN 978-84-86789-85-5

28 cm. 222 p.

P.V.P. 13,90 €

 

Es esta una publicación que trata sobre la campiña segoviana, un vasto espacio geográfico, territorio en el que se analiza el periodo histórico correspondiente a los siglos II a.C. al II d.C., y en el que se estudia la conquista por Roma, la ocupación del territorioy su reorganización, así como la población que lo ocupa y sus manifestaciones.

Actualizado: 01/12/2023

GUÍA DE ARQUITECTURA. PROVINCIA DE SEGOVIA

Miguel Angel Chaves Martín y Ángeles Layuno Rosas

Segovia, 2015.

Edita: COACYLE/SEGOVIA

Colaboran: Diputación de Segovia y Fundación Caja Segovia

ISBN 978-84-616-4676-0

25 cm. 335 p. il. n.

P.V.P.: 25 €

 

La guía de arquitectura de la provincia de Segovia ofrece al lector una visión global, también selecta, de la arquitectura segoviana, donde pueden apreciarse a lo largo del proceso histórico las distintas transformaciones, estilos y tipologías de la edificación desarrollada en Segovia por maestros de cantería y arquitectos. Cronológicamente, la obra se centra en los edificios nacidos del románico tardío hasta finales del siglo XIX, dejando para proyectos futuros un volumen específico que abarque la última centuria.

Actualizado: 05/12/2023

EL PALACIO REAL DE SAN MARTÍN
J. Antonio Ruiz Hernando
Segovia, 2014. Edita: Diputación de Segovia
ISBN 978-84-86789-60-2
28 cm. 220 p. : il. col. y plan.
P.V.P. 10 €

 

A lo largo de las páginas de este libro el autor, con los testimonios recogidos en crónicas, planos y fuentes documentales, amén de la variada colección fotográfica que del antiguo Palacio de San Martín ha ido acumulando durante años, tras las numerosas vicisitudes sufridas por el edificio hasta prácticamente su ruina, realiza un profundo estudio del mismo, aportando, además, una reconstitución de lo que fue el Palacio de San Martín, donde compartían edificio, aunque no estancias, la reina doña Juana de Portugal y el rey de Castilla Enrique IV. A la reconstitución del palacio preceden una breve semblanza biográfica del rey castellano y un estudio de la arquitectura en Segovia durante la segunda mitad del s. XV.

Actualizado: 05/12/2023

LA TIERRA DE CUÉLLAR

Textos: Cristina Laffond y Natalia Herráez

Segovia, 2014. Edita: Editorial Mediterráneo-Meral Ediciones

ISBN 84-942967-1-X

30 cm. 80 p. il. col.

P.V.P. 6 €

 

Este volumen, correspondiente al n. 43 de la colección Pueblos de España: Segovia, trata sobre La Tierra de Cuéllar, una extensa zona que abarca los municipios de Aguilafuente, Castro de Fuentidueña, Cuéllar, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Sacramenia, San Miguel de Bernuy y un largo etc.

Actualizado: 05/12/2023

CONFLOENTA, LA CIUDAD ROMANA DE DURATÓN. LA HISTORIA, LA CIUDAD, EL TERRITORIO, LOS CULTOS.

Santiago Martínez Caballero

Segovia, 2014. Edita: Diputación de Segovia

ISBN 978-84-86789-34-3

28 cm. 315 p. il. col.

P.V.P. 15 €

 

En este extenso libro el autor realiza un profundo estudio de la ciudad de Duratón, posiblemente la Confloenta citada en los textos clásicos, que fue fundada por Roma a comienzos del s. I a.C. en el territorio del alto valle del río Duratón (Segovia), espacio antes controlado por la ciudad celtibérica de Sepúlveda. El autor ofrece una visión general del desarrollo de esta civitas romana para centrarse a continuación en distintos aspectos de la evolución histórica y cultural de la ciudad y su territorio, con especial atención al urbanismo, siempre desde los datos extraídos de las excavaciones allí realizadas por el autor, actual Director del Museo de Segovia.
 

Actualizado: 05/12/2023

DEL SINODAL DE AGUILAFUENTE A EL ADELANTADO DE SEGOVIA, CINCO SIGLOS DE IMPRENTA SEGOVIANA (1472-1910)

Fermín de los Reyes Gómez. Susana Vilches Crespo

Segovia, 2015. Edita: Calambur

ISBN 978-84-8359-354-7

24 cm. 330 p.: il.

P.V.P. 27 €

 

El presente libro es fruto del trabajo de investigación llevado a cabo tras la revisión de cientos de documentos localizados en archivos y de la propia producción de las prensas. Facilita una visión de conjunto, pero al detalle, de lo que ha sido la imprenta en Segovia y la vida de sus impresores –también de los que fueron sus patrocinadores– a lo largo de quinientos años. Una historia que comienza con el obispo humanista Juan Arias Dávila y el Sinodal de Aguilafuente, que pasa por el taller que tiene a gala ser el más longevo en la historia de la imprenta, y finaliza, ya a primeros del siglo XX, con la aparición de la imprenta que ha dado vida al único diario segoviano que hoy perdura, El Adelantado de Segovia.

 
Actualizado: 05/12/2023

ENCERRAR EL FRÍO. EL POZO DE NIEVE DE LA GRANJA Y EL APROVECHAMIENTO TRADICIONAL DE LA NIEVE EN EL GUADARRAMA.
VV.AA.
Segovia, 2014. Editan: Diputación de Segovia y Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.
ISBN 978-84-86789-35-0
24 cm. 154 p.: il. col.

P.V.P. 6,5 €

 

La presente publicación recoge los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los autores (equipo GROMA) para la recuperación del pozo de nieve de San Ildefonso, oculto desde su ruina bajo el pavimento de una plaza pública. Las investigaciones sobre el aprovechamiento de la nieve en el entorno de la sierra de Guadarrama (ventisqueros y su explotación) y la propia recuperación del pozo granjeño fueron impulsadas por la Asociación Castellarnau y financiadas en parte por la Fundación Juanelo Turriano. De todo ello es fiel reflejo esta publicación.

Actualizado: 05/12/2023

DOCUMENTACIÓN MEDIEVAL SEGOVIANA. COLECCIÓN DIPLOMÁTICA DEL ARCHIVO DE LA DIÓCESIS DE SEGOVIA.

José Miguel López Villalba. Eduardo Juarez Valero (Eds.)

Manuel Fernando Ladero Quesada. Mercedes Martín-Palomino Benito. Maria Elvira Blanco Díaz (Equipo de investigación).

Equipo de digitalización Gran Angular Fotógrafos.

Segovia, 2014. Edita: Diputación de Segovia.

ISBN 978-84-86789-12-1

24 cm. 327 p.: il. col.

P.V.P. 8 €

 

En las últimas décadas, dentro del panorama de las Ciencias y Técnicas Historiográficas, se ha desarrollado una corriente que valora a partes iguales conservación y difusión de documentos. La elaboración de catálogos, instrumentos indispensables que ponen al alcance del investigador el tesoro documental de un país,  la catalogación de los documentos y su trascripción, por tanto, son la base del trabajo llevado por los autores en esta obra, si bien la documentación medieval, en este volumen, recoge la custodiada en el Archivo de la Diócesis segoviana, siendo otras instituciones eclesiásticas las que serán objeto de su trabajo y estudio en proyectos futuros.

Actualizado: 05/12/2023

PATRIMONIO INDUSTRIAL EN SEGOVIA
Jorge Soler Valencia
Segovia, 2014. Edita: Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Patrocinado por la Diputación de Segovia
ISBN 978-84-941589-3-3
17 cm. 140 p.: il. col.
P.V.P. 6 €

 

A lo largo de las páginas de este libro, el número 16 de la colección Segovia al paso, el autor recorre, a vuela pluma, el patrimonio industrial segoviano, haciendo con ello, además de la historia, una reivindicación para su conservación futura. Destacamos aquí, las industrias relacionadas con el trabajo más popular, las industrias de la lana, lavaderos, molinos, ranchos de esquileo, el más conocido martinete de Navafría, etc. Y, por supuesto, todas las reales fábricas, en el entorno de San Ildefonso y Valsaín, Fábrica de Cristales y Aserrío Mecánico, y en Segovia capital, la Fábrica de Moneda.

Actualizado: 05/12/2023