Llámanos al 921113300 o realiza una consulta o sugerencia

Servicios Sociales Básicos. Qué hacemos

A todos los ciudadanos y entidades que lo requieran garantizando que se trate de una información suficiente, veraz, accesible y facilitada en términos comprensibles, también participamos en actividades de difusión o divulgación de actuaciones incluidas en el Sistema de Servicios Sociales.
 
 
Valoramos demandas y necesidades individuales, familiares y comunitarias
 
Determinamos si las demandas y solicitudes que realizan los ciudadanos son el recurso idóneo para la situación de su unidad familiar y, si lo es, establecemos las características del servicio acordes a dicha situación.
Incluye las valoraciones de los siguientes servicios:
 

Apoyos profesionales en el domicilio, incluye cuidados personales, la realización de tareas domésticas, apoyo psicosocial y a la familia o cuidadores; favorece la permanencia en el entorno habitual.

SAD Infancia, cuyo objetivo es la permanencia del menor con su familia, apoyando a ésta en sus responsabilidades de atención para con él, que se orientará a compensar las limitaciones de autonomía e integración familiar, mediante ayudas profesionales de tipo doméstico, personal, apoyo y refuerzo didáctico, formativo, instructivo o similar y social para la realización de las actividades cotidianas

Ayuda a las personas con limitaciones en la autonomía personal en la cobertura de los hábitos alimenticios saludables contribuyendo a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual de vida. 
Cada usuario recibe en su domicilio cinco menús, compuestos de un primer y un segundo plato que se reparten semanalmente. 

Atención personalizada en el domicilio de la persona, a través del teléfono, de forma continuada durante 24 horas al día, todos los días del año. Es un servicio gratuito para todas las personas beneficiarias del mismo. 
La Diputación de Segovia ha implantado los Servicios Proactivos de la Teleasistencia Avanzada que mejoran la atención y el apoyo que reciben las personas en sus propios domicilios; personalizando la atención, en función de las necesidades y circunstancias de cada persona, a través de un teleoperador/a de referencia. Con estos servicios, la teleasistencia hace un seguimiento de la situación de la persona y se presta apoyo al dependiente y a su cuidador/a, ante procesos de duelo, situaciones de soledad y aislamiento, prevención de situaciones especiales de riesgo, y en procesos de convalecencia y rehabilitación. También puede incluir un servicio que le ayude a gestionar citas médicas (pedir cita, modificarla, cancelarla, recordatorio…).
La Teleasistencia también incorpora dispositivos y sensores que detectan automáticamente situaciones de riesgo en el hogar (incendio, caídas, inundación, gas, monóxido de carbono, etc.) e incorpora dispositivos de teleasistencia móvil con geolocalizador para la atención a situaciones de necesidad fuera del domicilio, los cuales permiten evitar riesgos y/o actuar con la mayor rapidez ante estas situaciones. 

Servicio gratuito que se presta a través de un Convenio de Colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia. Su objetivo principal es que las personas beneficiarias dispongan de un servicio de dispensación de medicamentos con un control de la pauta prescrita, mejorando su calidad de vida y contribuyendo a la permanencia en su domicilio.

Servicio que garantiza la atención integral y continuada a las necesidades de la persona, incluye alojamiento, a manutención, atención de sus necesidades básicas y necesidades particulares derivadas de la situación personal y social.

Es una nueva forma de atender a las personas para que puedan permanecer en su propio domicilio, si así lo desean, con los apoyos que necesiten para la realización de sus actividades cotidianas, cuidado de la salud, participación en la comunidad y en general, todas aquellas actividades significativas que den sentido a su vida

Ofrece a las personas con una enfermedad en fase avanzada o terminal los apoyos que necesite para que pueda seguir viviendo en el hogar e integra los cuidados sanitarios y sociales precisos. Busca dar una respuesta muy ágil y personalizada a las necesidades de tipo físico, psico-emocional, espiritual y social de la persona enferma y del entorno familiar.

Prestación económica dirigida a atender las necesidades básicas de subsistencia de aquellas personas y familias que carezcan de los medios económicos suficientes para hacerlas frente.

  • Renta Garantizada de Ciudadanía
  • Servicio Integral de Apoyo a Familias en Riesgo de Desahucio
 
Apoyamos a personas en situación de riesgo
 
Establecemos el conjunto más adecuado de apoyos profesionales para que personas o familias superen una situación de dificultad. Para ello contamos con especialistas en:
  • Inclusión social
Para promover el desarrollo personal, la mejora de la empleabilidad y la inclusión familiar y relacional de las personas que se encuentren en una situación de riesgo de exclusión social.
 
Para promover la integración de jóvenes de entre 12 y 17 años en su entorno social, así como capacitarles para afrontar situaciones cotidianas y tomar decisiones sobre su propia vida se lleva a cabo el Programa ‘Construyendo Mi Futuro”.
 
  • Autonomía personal
Favorecemos la integración en su entorno y potenciamos la autonomía de las personas con discapacidad y/o dependencia que por sus dificultades o carencias en la atención de sus necesidades o en su integración social, se encuentran en una situación carencial.
 
Narra tu vida: intervención grupal  mediante la que se deja constancia escrita, a través de la técnica narrativa, de la historia de vida de las personas, así como sus expectativas, aficiones y preferencias, a fin de garantizar una atención individualizada a personas con grado de dependencia reconocido o  mayores de 80 años.
 
Formación de Cuidadores familiares: con ella contribuimos a mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia que residen en su domicilio a través del desarrollo de cursos que mejoran su cualificación y habilidades, así como los cuidados que prestan a su familiar dependiente.
 
 
  • Familias con menores en riesgo de desprotección

Para posibilitar la atención integral del menor en sus grupos naturales de convivencia, en condiciones básicas suficientes que posibiliten su participación en la vida familiar, económica, social y cultural, y su desarrollo como persona, activando las actuaciones y medidas de intervención pertinentes para reducir, eliminar o compensar, en el menor tiempo posible, las circunstancias que exponen a los menores a situaciones de desprotección. 
Para incrementar la motivación y cualificación de padres y madres en sus funciones de agentes educativos y preventivos dentro de la familia, se desarrollan actuaciones grupales de  “Capacitación Familiar”.

  • Apoyamos a la mujer embarazada en situación de riesgo para prevenir el maltrato prenatal 
Para generar adecuadas condiciones prenatales y de postparto que favorezcan el desarrollo integral del niño/a aportando las herramientas necesarias para resolver las dificultades que puedan encontrarse durante este periodo y hasta el primer año y medio de vida.
 
  • Apoyamos a mujeres víctimas de violencia de género
Para garantizar una atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, de acuerdo con el Modelo de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género.
 
Para ello, también contamos con la Casa de Acogida "La Alborada".

Es un recurso que facilita un alojamiento temporal y seguro así como manutención a las mujeres víctimas de violencia de género y, en su caso, a las personas dependientes de ellas, para llevar a cabo su recuperación integral, desde los ámbitos psicológico, educativo, sanitario, laboral y jurídico, actuando en coordinación con las entidades competentes, y favoreciendo la superación de los efectos de la violencia de todas las personas afectadas.

Está integrada en la Red de Atención a las Mujeres Víctimas de Violencia de Género de la Junta de Castilla y León, podrán acceder a los centros de la Red, las mujeres que residan en Castilla y León y se hallen en una situación de violencia de género, así como todas aquellas personas dependientes de ellas, según lo dispuesto en la Ley 13/2010, de 9 de diciembre.

Acceso a través del CEAS correspondiente a su municipio.

 

Apoyamos la convivencia comunitaria

Planificamos actuaciones ante necesidades sociales de carácter comunitario detectadas en el conjunto de la provincia, en un municipio o en un colectivo concreto, con objeto de favorecer la inclusión y promoción social y prevenir los factores generadores de desigualdad y situaciones de riesgo de exclusión social. Entre otras actuaciones:

 
  • Promovemos y gestionamos voluntariado
  • Ocio preventivo para niños/as
Para evitar desajustes en la integración social de los/as menores, mediante actividades de socialización, uso positivo del ocio, desarrollo de valores y comportamientos prosociales; consiste en el desarrollo de destrezas manuales e interpretativas, psicomotricidad, expresión corporal, música … a través de técnicas grupales.
El acceso se realiza a través de cualquier ayuntamiento de la provincia durante el plazo establecido para ello.
 
 
  • Aulas Sociales
De manera grupal, se favorece la participación de las personas adultas en proyectos que posibilitan el desarrollo de sus capacidades y el enriquecimiento de sus conocimientos; en el marco de la cultura básica y de la alfabetización digital.
El acceso se realiza a través de cualquier ayuntamiento de la provincia durante el plazo establecido para ello.
 
 
  • Aulas de Manualidades
Para fomentar la convivencia, la promoción y la integración social, mediante la realización de distintas técnicas manuales.
El acceso se realiza a través de cualquier ayuntamiento de la provincia durante el plazo establecido para ello.
 
 
  • Promoción del cuidado y autocuidado (Mindfulness)
Para impulsar el cuidado de la salud emocional y corporal, propiciando un espacio grupal de relajación, confianza y atención plena en lo inmediato y en uno/a mismo/a.
 
 
  • Vecin+s puerta con puerta, redes de solidaridad
Para prevenir y detectar posibles situaciones de vulnerabilidad social en los municipios de la provincia, haciendo partícipe a los vecinos y vecinas, creando una red de solidaridad detectora de estas situaciones que puedan ser apoyadas por los Servicios Sociales.
 
  • Acciones contra la soledad no deseada o aislamiento social
Conjunto de acciones que buscan ayudar a las personas que así lo deseen a afrontar y superar esa situación, mediante alternativas y apoyos ajustados a sus propios proyectos de vida desde el modelo de atención centrado en la persona.
 
  • Encuentros Provinciales Aulas Sociales y Aulas de Manualidades
Para promover la convivencia entre los vecinos y vecinas de la provincia, cada dos años, se clausuran los Proyectos de Aulas Sociales y Aulas de Manualidades con la realización de una actividad conjunta denominada Encuentro Provincial Aulas Sociales y Aulas de Manualidades.
 
 
  • Concurso Provincial de Belenes
Para propiciar la utilización creativa y participativa del tiempo libre, recuperar formas tradicionales convivenciales y fomentar la creatividad y valores estéticos
 
 
 
  • Ocio alternativo para jóvenes
Para ofrecer un espacio de ocio creativo, plural y saludable para los/as jóvenes de edades comprendidas entre los 12 y 17 años Se desarrolla los sábados en horario de tarde.
 
  • Creatividad y actividad aplicada a la participación social y el asociacionismo - ActivA
Para dinamizar el tejido asociativo y los grupos formales existentes en la provincia al objeto de fomentar la participación social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
 
  • Competencia social y crecimiento personal
Para desarrollar habilidades personales de forma grupal y para enfrentarse con una mayor eficacia ante situaciones de la vida cotidiana 
 
  • Español para extranjeros
Para fomentar actuaciones grupales, el aprendizaje del castellano y abordamos las necesidades específicas de compensación educativa que presenta el colectivo  inmigrante adulto.
 
  • Talleres para la prevención de la violencia de género
Para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y sensibilizamos a toda la población sobre la tolerancia cero ante la violencia de género. 
 
  • Promoción de la Autonomía y la Salud
De forma grupal, para apoyar la interacción de las personas con su entorno social, promover hábitos alimentarios y estilos de vida saludables, y fomentar su autonomía funcional y su integración en la comunidad.

 

Programa Crecemos

Para favorecer la conciliación de la vida familiar, laboral y personal en el ámbito rural mediante la creación y puesta en marcha de centros de atención a niñas y niños de 0 a 3 años satisfaciendo sus necesidades de cuidado y educación.

Se accede a través del Ayuntamiento de alguno de los siguientes municipios en donde está implantado el Programa, ya que son los responsables de la gestión de sus guarderías: Abades; Aguilafuente; Bernardos; Bernuy de Porreros; Boceguillas; Campo de San Pedro; Duruelo; Escalona del Prado; Gomezserracín; Hontalbilla; Hontanares de Eresma; La Losa; Marugán; Mozoncillo; Navalmanzano; Navas de Riofrío; Ortigosa del Monte; Otero de Herreros; Prádena; Sanchonuño; Sepúlveda; Turégano; Villaverde de Íscar.

Publicado: 19/02/2020 - Actualizado: 30/12/2024