|
Plan de Operaciones
Descripción técnica
Necesidades de infraestructuras y sus características. El siguiente cuadro, en el que se detallan las condiciones de adquisición y explotación, puede servir de modelo. En él se diferencian los activos según el modo de adquisición por las repercusiones que pueden tener en los estados financieros. Para los que se compran se determinará el valor de adquisición, y la amortización anual, para cada uno de ellos o por grupos homogéneos. Los que se adquieran por alquiler, leasing, renting o cualquier otro medio similar, se indicará el montante periódico que se paga y aquellos detalles que puedan ser relevantes para conocer el alcance de la operación, (por ejemplo valor residual, periodo del contrato…).
Capacidad de producción
Los medios de producción de que disponga la empresa van a condicionar la capacidad productiva, es decir la máxima cantidad de producto que se pueda fabricar, o el número máximo de unidades de servicio que se puedan prestar. Según la actividad de la empresa se podrá calcular en unidades de producto o servicio, y/o en horas de trabajo.
Sabiendo la capacidad de producción podemos conocer el límite de nuestras ventas para la infraestructura y el personal disponible, y por lo tanto si quisiéramos crecer más tendríamos que plantear una mayor inversión o ampliación de plantilla.
Proceso productivo
En este punto se describen las fases del proceso productivo, detallando la duración de las distintas fases, infraestructura utilizada, el personal que necesita cada una de ellas y los costes que llevan aparejadas. Describir la materia prima y productos que incorpora cada fase y los productos, subproductos y residuos que se obtienen de cada una de ellas. El proceso productivo podría representarse esquemáticamente de forma gráfica mediante un diagrama de flujos.
Actividades, procesos o servicios que se van a subcontratar.
Cuando se trate de la prestación de un servicio también se puede describir el proceso de operaciones a realizar, con la secuencia de actividades, tiempos, lugar donde se presta…
Plan de compras, inventarios y proveedores
El plan de compras recoge la relación de materias primas y materiales necesarios para producir y comercializar el producto, o para ofrecer un servicio.
En este apartado hay que detallar los siguientes puntos:
Control de calidad
Debemos informarnos si para la actividad a realizar existe alguna normativa específica en materia de calidad y seguridad. Siempre tenemos que tener presente la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Aún no existiendo obligación, debemos decidir si es conveniente establecer algún sistema propio de calidad o acogernos a alguno específico del sector o de los genéricos (ISO, EFQM …).
Impacto ambiental
Este es un punto que puede ser importante si la actividad a realizar supone algún tipo de agresión al medio ambiente. Es preciso determinar cómo se van a tratar los residuos de cualquier tipo que puedan derivarse de la propia actividad de la empresa. Hay que conocer la responsabilidad que tenemos por los residuos que se puedan generar.
Publicado: 24/11/2004 - Actualizado: 14/03/2022
Enlaces destacados