Elemento

Antigua iglesia

Antigua Iglesia


 

San Cristóbal de Segovia tuvo una primera iglesia que estaba situada en el actual cementerio y que fue desmotada por diversos motivos en 1958, construyéndose otra nueva más cerca del pueblo.

Hasta hace poco, en aquel lugar solo se podían apreciar algunos pocos restos de aquella antigua edificación, pero en el año 2016 los vecinos de San Cristóbal, queriendo recuperar el recuerdo de su patrimonio e historia, construyeron una maqueta de esta edificación. Para ello se basaron en los recuerdos de los vecinos que aún la tienen en mente, en dos pinturas de Lope Tablada realizadas en los años 40, en dos fotografías de José María Heredero tomadas en el año 1959 cuando este edificio estaba a mitad de su derribo y en el cuadro de Edith Jamnes.

Las fuentes señalan la época de construcción en torno al siglo XIII, o como muy pronto a finales del siglo XII. Los orígenes de esta iglesia son por lo tanto, difíciles de documentar ya que, lo que ha llegado hasta la actualidad son restos escasos e inconexos. Lo que sí es seguro, es que se trataba de una iglesia románica, ya que la planta, el ábside, los capiteles, así como otras piezas que hoy podemos admirar en la "nueva" iglesia, son claramente de este estilo.

Fue construída con cierta precariedad de materiales, pues sólo se empleó la caliza cortada a modo de sillar para la cimentación, contrafuertes y decoración de la zona del ábside. El resto se levantó en piedra berroqueña y algunos sillares de granito de tamaño irregular.

La iglesia tenía una sola nave o plana de salón rematada por un ábside semicircular orientado al Este, donde se situaba el Altar Mayor. En el lado opuesto, se erigía la espadaña con las campanas y lo más llamativo de la iglesia, una torre sobre planta semicircular.

El suelo de la iglesia tenía lápidas dispuestas en filas. Podíamos observar que la zona del altar o presbiterio quedaba unido al resto de la nave con un escalón y un arco de medio punto apoyado sobre dos columnas con capiteles que representan caballeros en sus monturas.